Hacer adaptaciones para alumnos con discapacidades u otros desafíos vitales
![un alumno estudiando las Escrituras](/si/getImage/large?url=https%3A%2F%2Fcontent.churchofjesuschrist.org%2Fsi%2Fbc%2Fsi%2Fimages%2Fteasers%2F3b0808f38d2eafda8073fc32334a826d2bce0226.jpeg)
El realizar adaptaciones para los alumnos con discapacidades u otros desafíos vitales los ayuda a tener acceso y lograr los mismos resultados de aprendizaje que los alumnos que no tienen esos desafíos. Para averiguar cuál la mejor manera de adaptar el aprendizaje de los alumnos, los maestros deben comenzar por conocer a sus alumnos: “Cuanto mejor conozca a una persona, más capacitado estará para ayudarla a encontrar significado personal y poder en el evangelio de Jesucristo” (Amar a quienes se enseña, Enseñar a la manera del Salvador).
Los maestros deben tener en cuenta las pautas siguientes al hacer adaptaciones para los alumnos:
Determinar las necesidades del alumno
A medida que los maestros consideren las necesidades de aprendizaje y adaptación de sus alumnos, podrían preguntarse:
¿Sé cuál de mis alumnos tiene dificultades con los aspectos siguientes?
- Lectura
- Problemas de memoria o cognitivos
- Aprendizaje y uso de un segundo idioma
- Oído o visión
- Movilidad física
- Concentración o hiperactividad
- Aptitudes sociales
- Problemas de salud que afectan el aprendizaje o la asistencia
- Ansiedad, depresión u otros problemas de salud mental (Salud mental, Ayuda para la vida, Biblioteca del Evangelio)
- Otros desafíos familiares o vitales (véase Ayuda para la vida, Biblioteca del Evangelio)
¿He hablado con el alumno y con sus padres o tutores legales en cuanto a adaptaciones que son útiles en casa o en la escuela?
Planificar las necesidades del alumno
Una vez determinada la necesidad, los maestros deben elaborar un plan que se adapte de manera adecuada a las necesidades del alumno. Los maestros podrían preguntarse: “¿Cómo puedo ayudar a este alumno a aprender este principio de una manera que le resulte accesible y satisfaga sus necesidades de aprendizaje?”. Las siguientes secciones orientan a los maestros al considerar adaptaciones para los alumnos que se esfuerzan por cumplir con los requisitos de Seminario:
1. Requisitos de asistencia: Debido a discapacidades, problemas de salud u otros desafíos vitales, es posible que algunos alumnos no puedan cumplir con los requisitos de asistencia. Las adaptaciones para estos alumnos podrían variar y las determina cada maestro individualmente. En consulta con los alumnos y sus padres o tutores legales, las estrategias de asignación de tareas de recuperación de la asistencia se pueden y se deben personalizar para cada alumno.
2. Requisitos de lectura: En el caso de los alumnos con discapacidades de lectura o problemas visuales, el acceso a las lecturas requeridas se podría proporcionar de maneras alternativas, incluidas las siguientes:
- Escuchar las versiones de audio de las lecturas requeridas.
- Utilizar programas de texto a voz en línea (muchos son gratuitos).
- Permitir que los alumnos lean con compañeros, maestros, familiares o líderes de la Iglesia.
- Proporcionar texto con letra grande o braille.
- Utilizar los recursos de Relatos de las Escrituras para ver, leer o escuchar relatos simplificados de las Escrituras en línea.
- Utilizar los libros ilustrados de las Escrituras que se encuentran en los centros de distribución de la Iglesia.
- Ver los videos de “Representaciones y enseñanzas de las Escrituras” producidos por la Iglesia.
- Escuchar las series de audio producidas por la Iglesia.
3. Requisitos de evaluación: Los maestros deben esforzarse por realizar adaptaciones de las evaluaciones que ayuden a los alumnos con discapacidades u otros desafíos vitales a participar en igualdad de condiciones con otros alumnos. Las adaptaciones podrían incluir las siguientes:
- Permitir respuestas verbales cuando responder por escrito constituya un desafío.
- Dejar suficiente tiempo para procesar antes de que los alumnos respondan.
- Permitir que la evaluación se realice y las respuestas se comuniquen de diferentes maneras (verbal o visualmente, etc.).
- Proporcionar varias opciones como respuestas.
- En el caso de los alumnos con capacidad verbal limitada, permita los gestos, que el alumno dirija la mirada a otro lugar o que señale las respuestas.
Llevar a cabo el plan
Los maestros pueden ayudar a limitar las barreras para el aprendizaje teniendo en cuenta lo siguiente:
- La forma de presentar la información (disertación, lectura, imágenes, video, audio, apoyo de los compañeros, etc.).
- La forma en que responden los alumnos (verbalmente, por escrito, visualmente, con un compañero, en su mente, etc.).
- El ambiente o entorno de aprendizaje (iluminación, disposición de los asientos, nivel de ruido, etc.).
- El tiempo de instrucción (tiempo adicional de procesamiento, descansos, más tiempo para pruebas o proyectos, etc.).
Los siguientes recursos adicionales podrían ser útiles para los maestros conforme realizan adaptaciones para los alumnos con discapacidades y otros desafíos vitales.
- Recursos para discapacidades, Ayuda para la vida, Biblioteca del Evangelio
- Estrategias didácticas para niños con discapacidades, Biblioteca del Evangelio
- “¿Cómo puedo ayudar a los miembros de la clase a sentirse incluidos?”, Servicios para personas con discapacidad: Líderes, Biblioteca del Evangelio
- Ayuda para la vida, Biblioteca del Evangelio
- Salud mental, Ayuda para la vida, Biblioteca del Evangelio
- “Recursos externos”, Servicios para personas con discapacidad: Recursos, Biblioteca del Evangelio
- “Alergias alimentarias”, Servicios para personas con discapacidad: Líderes, Biblioteca del Evangelio
- “Animales de servicio”, Servicios para personas con discapacidad: Líderes, Biblioteca del Evangelio
- Manual General: Servir en La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, 38.8.27, Biblioteca del Evangelio