“7 – 13 noviembre. Oseas 1–6; 10–14; Joel: ‘Los amaré por mi propia voluntad’”, Ven, sígueme — Para la Primaria: Antiguo Testamento 2022 (2021)
“7 – 13 noviembre. Oseas 1–6; 10–14; Joel”, Ven, sígueme — Para la Primaria: 2022
7 – 13 noviembre
Oseas 1–6; 10–14; Joel
“Los amaré por mi propia voluntad”
A medida que estudie las Escrituras y se prepare para enseñar, procure la inspiración del Espíritu Santo. ¿En qué se siente inspirado a centrarse durante la clase esta semana?
Anote sus impresiones
Invitar a compartir
Muestre una imagen del Salvador e invite a los niños a compartir algo que sepan o que hayan aprendido sobre Él en la semana. Indíqueles que se turnen para sostener la imagen mientras estén compartiendo.
Enseñar la doctrina: Niños pequeños
Puedo buscar a Jehová.
En Oseas 10:12 se utilizan las imágenes de sembrar, segar, tiempo y lluvia para invitarnos a buscar a Jehová. A medida que lea ese versículo, ¿qué ideas creativas se le vienen a la mente que pudieran inspirar a los niños a buscarle?
Posibles actividades
-
Lea Oseas 10:12 a los niños e invítelos a hacer movimientos sencillos para ayudarles a entender el versículo, tal como hacer de cuenta que están plantando semillas, cosechando vegetales de una planta o que están parados en la lluvia. O bien, muestre imágenes de semillas, plantas y lluvia. Ayude a los niños a comparar plantar una semilla y cosechar buenos alimentos con vivir en rectitud y recibir las bendiciones del Señor. Testifique de las bendiciones que el Señor ha hecho llover sobre usted conforme ha tratado de buscarle.
-
Dibuje un reloj en la pizarra y pida a los niños que compartan formas en que podemos buscar al Señor a diferentes horas del día. Invítelos a repetir con usted la frase “[E]s el tiempo de buscar a Jehová” (Oseas 10:12). Ayúdeles a entender que siempre es el tiempo de buscar a Jehová. Comparta lo que usted hace para recordarle todo el tiempo.
Jesucristo es nuestro Salvador y Redentor.
Jesucristo es mi Salvador.
Al enseñar sobre el Salvador y Su expiación, testifique de Su amor por cada uno de los niños.
Posibles actividades
-
Muestre imágenes de varias personas, entre ellas una de Jesús, y pida a los niños que encuentren cuál de esas personas es nuestro Salvador. Lea Oseas 13:4 y haga hincapié en que no hay ningún Salvador excepto Jesucristo. Testifique que gracias a la expiación de Jesucristo podemos regresar a vivir nuevamente con el Padre Celestial.
-
Pida a los niños se turnen para sostener una imagen de Jesús en la cruz o en el sepulcro, así como una imagen de Jesús afuera del sepulcro vacío. Invítelos a hablar de lo que se muestra en las imágenes. En Oseas 13:14, lea la frase “De manos del Seol los rescataré, los redimiré de la muerte”. [Para la definición de Seol, véase la nota al pie de página]. Testifique que Jesucristo nos salvó de la muerte y que podemos resucitar. Entonen juntos una canción que hable de la Resurrección, tal como “¿Vivió Jesús una vez más?” (Canciones para los niños, pág. 45). Ayude a los niños a reconocer el Espíritu a medida que canten.
El Espíritu Santo puede guiarme.
Conforme enseñe sobre la profecía de Joel que se encuentra en Joel 2:28, considere cómo puede ayudar a los niños a prepararse para recibir el don del Espíritu Santo después de que sean bautizados.
Posibles actividades
-
Lea Joel 2:28 a los niños y explique que las palabras “toda carne” significa todos, incluso los “hijos” e “hijas” como ellos. Invite a los niños a hacer dibujos de las personas a las que se hace referencia en ese versículo (hijos e hijas, ancianos y jóvenes, ancianas y jovencitas), incluyéndose a sí mismos. Explique que una de las formas en que el Padre Celestial derrama Su Espíritu es al darnos el don del Espíritu Santo cuando somos bautizados.
-
Invite a los niños a compartir lo que sepan sobre el Espíritu Santo. Ayúdeles a entender que el Espíritu Santo nos puede enseñar en cuanto al Padre Celestial y Jesucristo y nos puede ayudar a saber lo que es verdad (véanse Juan 14:26; Doctrina y Convenios 42:17). Comparta experiencias que ayuden a los niños a entender las formas en que el Espíritu puede ayudarnos.
Enseñar la doctrina: Niños mayores
Puedo guardar mis convenios fielmente.
En el libro de Oseas, Jehová comparó Sus convenios con los israelitas a un matrimonio. A pesar de la infidelidad de los israelitas, Él los seguía amando y deseaba que regresaran. Esa comparación puede contribuir a que enseñe a los niños sobre la importancia de guardar nuestros convenios con el Señor.
Posibles actividades
-
Diga a los niños que en el libro de Oseas Jehová comparó Sus convenios con Israel a un matrimonio. Muéstreles una imagen de un novio y una novia. ¿Cómo desea el Padre Celestial que el esposo y la esposa se traten entre sí? ¿De qué manera podemos demostrarle al Señor que lo amamos y que le seremos fiel?
-
Ayude a los niños a entender que los convenios que hacemos con el Señor están destinados a durar para siempre. Invite a uno de los niños a leer Oseas 2:19–20 y a buscar palabras que describan lo que Jehová siente en cuanto a Sus convenios con nosotros. ¿Qué nos comprometemos a hacer, bajo convenio, cuando nos bautizamos? ¿Cómo podemos guardar ese convenio que hemos hecho con el Señor?
Jesucristo es mi Salvador y Redentor.
¿De qué manera puede utilizar las palabras de Oseas para fortalecer el testimonio de los niños de su Salvador y Redentor? A medida que enseñe, ayude a los niños a sentir el gozo y el amor de la expiación de Jesucristo.
Posibles actividades
-
Invite a los niños a leer Oseas 13:4, 14 y a buscar palabras o frases que describan a Jesucristo. ¿Qué nos enseñan esas palabras en cuanto a Él? Invite a los niños a utilizar la Guía para el Estudio de las Escrituras a fin de encontrar y compartir otros pasajes de las Escrituras que enseñen sobre Jesucristo como Salvador y Redentor. Exprese su testimonio del Salvador y conceda a los niños la oportunidad de hacer lo mismo.
El Espíritu Santo puede guiarme.
Muchos de los niños a quienes enseña probablemente se han bautizado y han recibido el don del Espíritu Santo. ¿Cómo puede utilizar estos pasajes de las Escrituras para ayudarles a entender el poder y las bendiciones que se reciben por escuchar la voz del Espíritu?
Posibles actividades
-
Invite a los niños a leer juntos Joel 2:28–29, insertando los nombres de unos y otros en lugar de las frases “vuestros hijos” y “vuestras hijas”. Anote en la pizarra una oración como El Espíritu Santo puede… e invite a los niños a turnarse para completarla. Ínstelos a incluir cosas que aprendan en Juan 14:16; Moroni 10:5; Doctrina y Convenios 42:17 y otros pasajes de las Escrituras.
-
Coloque un objeto en un tazón o recipiente hondo y pida a los niños que se turnen para echarle agua. Explique que el objeto nos representa a nosotros y que el agua representa al Espíritu Santo. Cuando nos bautizamos, recibimos el don del Espíritu Santo, que es una forma en que el Señor cumple Su promesa de “derrama[r] [Su] Espíritu”. ¿Qué debemos hacer para recibir el Espíritu Santo? Invite a los niños a compartir momentos en los que hayan sentido la influencia del Espíritu.
Alentar el aprendizaje en el hogar
Ayude a los niños a señalar algo que hayan aprendido sobre el Padre Celestial, Jesucristo o el Espíritu Santo en la clase de hoy. Anímelos a que lo compartan con su familia.
Cómo mejorar nuestra enseñanza
Busque revelación a diario. A medida que se prepare para enseñar, ore y reflexione sobre las Escrituras a lo largo de la semana. En cualquier momento y lugar podría recibir ideas e impresiones sobre cómo enseñar (véase Enseñar a la manera del Salvador, pág. 12).