“El Salvador desea perdonar y sanar las heridas de la pornografía”, Ayuda para los padres, 2019
“El Salvador desea perdonar y sanar las heridas de la pornografía”, Ayuda para los padres
El Salvador desea perdonar y sanar las heridas de la pornografía
“… si cayeron en la trampa de Satanás de la pornografía, recuerden cuán misericordioso es nuestro amado Salvador. ¿Se dan cuenta de cuán profundamente el Señor los ama y aprecia, incluso ahora? Nuestro Salvador tiene el poder para purificarlos y sanarlos” (Linda S. Reeves, “Cómo protegerse de la pornografía: Un hogar centrado en Cristo”, Liahona, mayo de 2014, págs. 15–16).
“Mas si os tornáis al Señor con íntegro propósito de corazón, y ponéis vuestra confianza en él, y le servís con toda la diligencia del alma, si hacéis esto, él, de acuerdo con su propia voluntad y deseo, os librará del cautiverio” (Mosíah 7:33).
Si bien la exposición accidental a la pornografía no es un pecado, el hecho de buscar y ver repetidamente pornografía sí lo es. La sexualidad es un don divino de Dios que nos permite vincularnos con nuestro cónyuge y crear familias. Satanás utiliza la pornografía para corromper y distorsionar el carácter sagrado de la intimidad física. El consumo continuo de pornografía puede convertirse fácilmente en un hábito o una adicción que altera físicamente el cerebro, con lo cual se dificulta enormemente abandonar el hábito. No obstante, nunca es demasiado tarde para cambiar con la ayuda y el poder de Jesucristo. El Señor es misericordioso y siempre proporcionará una vía para escapar. Esa es Su naturaleza y Su misión.
Para aquellos que luchan por superar este hábito, el primer paso y el más importante es romper el secreto diciéndoselo a alguien en quien confíen. Uno no tiene por qué afrontar este desafío solo, lo cierto es que puede que le resulte imposible superar este hábito sin ayuda. Hable con Dios en oración acerca de su lucha. El Salvador puede ayudarle a cobrar confianza y encontrar la manera de acercarse a un familiar, a su obispo, a un amigo de confianza y, si resulta apropiado, a otras personas capaces de prestar apoyo y ayuda profesional.
Prepararse espiritualmente
Los siguientes pasajes de las Escrituras y recursos pueden ayudarle a profundizar su conocimiento de la doctrina relacionada con este asunto. Mientras estudia, piense en maneras de compartir la doctrina con sus hijos.
Escrituras:
-
Isaías 1:18 (Podemos ser limpiados completamente)
-
Juan 8:2–11 (Cristo perdona a la mujer sorprendida en adulterio); véase también “Vete, y no peques más”, La vida de Jesucristo – Videos de la Biblia
-
Mosíah 4:2 (Los nefitas reconocen sus pecados y se arrepienten)
-
Mosíah 7:33 (Si nos volvemos al Señor con íntegro propósito de corazón, Él nos sanará)
-
Mosíah 27:11–32; Alma 36 (La historia de la conversión de Alma, hijo)
-
Alma 7:11–13 (Cristo sufrió para saber cómo socorrernos)
-
Éter 12:27 (Dios puede convertir nuestras debilidades en fortalezas)
-
Doctrina y Convenios 58:42 (Cuando nos arrepentimos, el Señor no recuerda más nuestros pecados)
-
Doctrina y Convenios 64:2, 7 (El Salvador nos perdonará y nos ayudará a vencer al mundo)
-
Doctrina y Convenios 95:1 (El Señor disciplina a quienes ama)
Discursos de conferencias y artículos de revistas:
-
Linda S. Reeves, “Cómo protegerse de la pornografía: Un hogar centrado en Cristo”, Liahona, mayo de 2014, págs. 15–17
-
Joshua J. Perkey, “El arrepentimiento es algo real”, Jóvenes, Artículos (https://www.churchofjesuschrist.org/youth/article/repentance-is-real?lang=spa)
Otros recursos:
-
Family Conversations: Talking about Healthy Sexuality [Conversaciones en familia: Hablar sobre la sexualidad saludable], Canal Mormón, mormonchannel.org
-
“La Familia: Una Proclamación para el Mundo”, Liahona, mayo de 2017, pág. 145
-
“Nunca es demasiado tarde” (video, ChurchofJesusChrist.org)
-
Deja que la virtud engalane tus pensamientos, folleto, 2006
-
Una guía para los padres, 1985
-
“Mantente dentro de los límites” (video, ChurchofJesusChrist.org)
Si desea más materiales que pueda utilizar para enseñar a los niños, consulte “Arrepentimiento” en Recursos para enseñar a los niños, ChurchofJesusChrist.org.
Presentar la doctrina
Elija alguna de las siguientes ideas o utilice las suyas para presentar la doctrina de la misericordia y del amor de Jesucristo:
-
Invite a su familia a recordar una ocasión en la que perdonaron a alguien. ¿Por qué perdonaron? ¿Cómo se sintieron cuando perdonaron? ¿Cómo se sintió la persona cuando fue perdonada? Compare esta experiencia con el amor de Dios y Su deseo de perdonar y sanarnos. ¿Qué preguntas tiene su familia acerca del arrepentimiento y de ser perdonados?
-
Lea o vea la historia de la mujer sorprendida en adulterio (Juan 8:2–11; “Vete, y no peques más” [video]). Analice la reacción de Cristo al grave pecado de la transgresión sexual. ¿Cómo trata a la mujer y a aquellos que la acusan? ¿Tolera su pecado? ¿Qué juicio emite en esta cuestión? ¿Qué podemos aprender acerca del arrepentimiento en esta historia?
-
Lean Alma 7:11–13 juntos en familia. Hablen de las diferentes maneras en las que la expiación de Jesucristo puede bendecirnos. ¿Por qué soportó Cristo todos los dolores y enfermedades del mundo? ¿Qué nos enseña este versículo sobre el arrepentimiento?
Aprender juntos
Siguiendo la inspiración del Espíritu, seleccione una o más de las siguientes actividades que se adapten mejor a su familia:
Ideas para los niños:
-
Pídale a todos que compartan una experiencia sencilla en la que hicieron algo incorrecto. Utilice la actividad de “Aprender de los errores” (Darcie Jensen, Liahona, julio de 2012, pág. 72) u otra parecida para hablar sobre cómo arrepentirnos. Hablen de cómo estos pasos tienen que ver con cada uno de los ejemplos que compartió su familia y cómo pueden referirse al ver imágenes o leer libros inapropiados.
-
Imprima la actividad de “What Is Repentance [Qué es el arrepentimiento]” (Hilary Watkins Lemon, Friend, enero de 2012, pág. 46) para todos los miembros de su familia. Pídales que lleven a cabo la actividad y determinen los pasos del arrepentimiento. Podrían leer los pasajes de las Escrituras en voz alta juntos y dar un dulce a los miembros de la familia que adivinen el paso del arrepentimiento del que trata cada versículo.
Ideas para los jóvenes:
-
Enseñe a sus hijos o repase con ellos los pasos del proceso de arrepentimiento (véase “Arrepentimiento”, Principios del Evangelio, 2011, págs. 107–113). Después vean el video “Mantente dentro de los límites” (ChurchofJesusChrist.org). Podría pedir a los miembros de su familia que levanten la mano cada vez que vean a un joven seguir uno de los pasos del arrepentimiento.
-
Analicen lo que significa arrepentirse. Lean la siguiente definición del arrepentimiento: “Un cambio que se efectúa en el corazón y en el modo de pensar, lo cual significa adoptar una nueva actitud en cuanto a Dios, en cuanto a uno mismo y en cuanto a la vida en general. El arrepentimiento implica que la persona se aleje del pecado y entregue su corazón y su voluntad a Dios, sometiéndose a los mandamientos y deseos del Padre y abandonando el pecado” (Guía para el Estudio de las Escrituras, “Arrepentimiento”). ¿Qué añade esta definición a lo que ya sabían sobre el arrepentimiento?
-
Lean el relato de Alma, hijo, en Mosíah 27 y Alma 36. Trace una línea en el centro de una hoja de papel. Por un lado, enumere lo que este relato enseña acerca de la manera de arrepentirnos. Por el otro lado, escriba lo que enseña en cuanto a las bendiciones del arrepentimiento.
Pregunte a su familia qué aprendieron sobre el arrepentimiento y el perdón hoy.
Invitar a actuar
Cada uno de nosotros puede volverse más plenamente al Señor mediante el arrepentimiento. Asegúrese de que sus hijos comprendan que el arrepentimiento es una experiencia positiva que conduce a la paz y al alivio de la culpabilidad y la vergüenza. Invite a todos a buscar la inspiración en un espíritu de serenidad y oración para saber qué pueden mejorar y de qué manera pueden buscar mejor la ayuda del Señor. Pregúnteles si necesitan ayuda con sus compromisos. Asegúrese de que cada miembro de la familia tenga una mayor comprensión del amor que Dios tiene por cada uno individualmente y una esperanza más radiante en que puede cambiar.