“12 – 18 diciembre. Malaquías: ‘Yo os he amado, dice Jehová’”, Ven, sígueme — Para uso individual y familiar: Antiguo Testamento 2022 (2021)
“12 – 18 diciembre. Malaquías”, Ven, sígueme — Para uso individual y familiar: 2022
12 – 18 diciembre
Malaquías
“Yo os he amado, dice Jehová”
El nombre Malaquías significa “mi mensajero” (véase Bible Dictionary, “Malachi” [en inglés]). Al estudiar el mensaje de Malaquías a Israel, ¿qué mensajes halla para su vida? ¿Cómo se aplican las palabras de Malaquías a nuestros días?
Anote sus impresiones
“Yo os he amado”, dijo el Señor a Su pueblo por medio del profeta Malaquías. No obstante, los israelitas, que habían padecido aflicción y cautividad durante generaciones, preguntaron al Señor: “¿En qué nos has amado?” (Malaquías 1:2). Después de todo lo que Israel había atravesado, es posible que hayan dudado de si la historia del antiguo Israel era en verdad la historia del amor de Dios por Su pueblo del convenio.
Al reflexionar en lo que ha leído en el Antiguo Testamento este año, ¿qué evidencias del amor de Dios puede ver? Resulta sencillo ver muchos ejemplos de debilidades humanas y rebeliones. Sin embargo, a pesar de todo ello, Dios jamás dejó de tenderles la mano con amor. Incluso cuando los hijos de Jacob maltrataron a su hermano José, el Señor preparó la vía para salvarlos del hambre (véase Génesis 45:4–8). Cuando Israel murmuró en el desierto, Dios los alimentó con el maná (véase Éxodo 16:1–4). Aun cuando Israel lo abandonó, se volvió en pos de otros dioses y fue esparcido, Dios nunca los abandonó completamente, sino que les prometió que si se arrepentían, Él los recogería y redimiría “con grandes misericordias” (véase Isaías 54:7).
A la luz de ello, el Antiguo Testamento es la historia del paciente y perseverante amor de Dios y dicha historia continúa hoy en día. “… [N]acerá el Sol de justicia y en sus alas traerá sanidad”, profetizó Malaquías (Malaquías 4:2). En efecto, Jesucristo vino y trajo sanación física y espiritual a todos los que vienen a Él. Él es la mayor evidencia del amor de Dios por el antiguo Israel y por todos nosotros.
Para consultar una reseña del libro de Malaquías, véase “Malaquías, El libro de Malaquías”, en la Guía para el Estudio de las Escrituras.
Ideas para el estudio personal de las Escrituras
“Volveos a mí, y yo me volveré a vosotros”.
En la época de Malaquías, los israelitas ya habían reconstruido el Templo de Jerusalén, pero todavía debían reconstruir su relación con el Señor como pueblo. A medida que estudie Malaquías, busque las preguntas que Jehová hace a los israelitas o que ellos le hacen a Él. Considere hacerse preguntas similares (a continuación se sugieren algunos ejemplos) para evaluar mejor su relación con el Señor y acercarse más a Él.
-
¿De qué modo he sentido el amor del Señor por mí? (Véase Malaquías 1:2).
-
Mis ofrendas al Señor, ¿en verdad lo honran? (Véase Malaquías 1:6–11).
-
¿De qué maneras tengo que “volver” al Señor? (Véase Malaquías 3:7).
-
¿Estoy robando a Dios de algún modo? (Véase Malaquías 3:8–11).
-
¿Cómo reflejan mis sentimientos por el Señor la actitud que tengo durante los momentos difíciles? (Véase Malaquías 3:13–15; véase también 2:17).
Véase también D. Todd Christofferson, “Yo reprendo y disciplino a todos los que amo”, Liahona, mayo de 2011, págs. 97–100.
El Señor pide una “ofrenda limpia”.
Las palabras de Jehová que se hallan en Malaquías 1 indican que los sacerdotes israelitas ofrecían como sacrificio en el templo a los animales con defectos y enfermos, los cuales Jehová había prohibido (véase Levítico 22:17–25). ¿Qué nos dicen tales sacrificios sobre los sentimientos de los sacerdotes hacia el Señor? (Véase Malaquías 1:13). ¿Por qué nos pide el Señor que le demos nuestras mejores ofrendas? Piense en los sacrificios que el Señor le ha pedido que haga. ¿Qué puede hacer usted para darle una “ofrenda limpia”? (Malaquías 1:11; véase también 3:3).
Véase también Moroni 7:5–14.
Las profecías de Malaquías se están cumpliendo en los últimos días.
Cuando el Salvador visitó el continente americano, citó Malaquías 3–4 a los nefitas (véase 3 Nefi 24–25). En 1823, el ángel Moroni mencionó algunos pasajes de esos mismos capítulos a José Smith (véase José Smith—Historia 1:36–39; véase también Doctrina y Convenios 2). ¿Por qué piensa que las palabras de Malaquías se repiten con tanta frecuencia en las Escrituras? (Véanse también Doctrina y Convenios 27:9; 110:13–16; 128:17–18). En su opinión, ¿qué mensajes de Malaquías 3–4 parecen especialmente importantes para nuestra época?
Cuando Moroni citó Malaquías 4:5–6 a José Smith, lo hizo “variando un poco de la forma en que se halla en [la] Biblia” (José Smith—Historia 1:36). ¿Qué agrega dicha variación o diferencia a nuestro entendimiento de esa profecía? Para conocer más acerca de la venida de Elías el Profeta y cómo se está cumpliendo esa profecía hoy en día, véanse Doctrina y Convenios 110:13–16; y élder David A. Bednar, “El corazón de los hijos se volverá” (Liahona, noviembre de 2011, págs. 24–27). ¿Por qué se siente agradecido de que Elías el Profeta haya venido?
Ilustración de la aparición de Elías el Profeta a José Smith y Oliver Cowdery en el Templo de Kirtland, por Robert T. Barrett
Pagar los diezmos abre las ventanas de los cielos.
Mientras lee Malaquías 3:8–12, piense en las experiencias que ha tenido al pagar el diezmo. ¿Qué significan para usted las palabras “os abriré las ventanas de los cielos” (versículo 10)?
Ideas para el estudio familiar de las Escrituras y la noche de hogar
-
Malaquías 1:2.¿Cómo respondería la familia la pregunta que se encuentra en Malaquías 1:2: “¿En qué nos h[a] amado [el Señor]?”? ¿Qué evidencias hay del amor que el Señor tiene por nosotros?
-
Malaquías 3:8–12.Al leer Malaquías 3:8–12, invite a los miembros de la familia a compartir sus ideas y sentimientos sobre el diezmo. ¿Qué bendiciones temporales y espirituales hemos visto al pagar los diezmos? (Véase David A. Bednar, “Las ventanas de los cielos”, Liahona, noviembre de 2013, págs. 17–20). A los miembros de la familia quizás les resulte entretenido hacer dibujos que representen tales bendiciones y luego colgarlos en alguna ventana.
-
Malaquías 3:13–18.¿Qué significa para nosotros pertenecer al Señor y ser una de Sus “joyas”?
-
Malaquías 4:5–6.Tras leer esos versículos, la familia podría buscar las respuestas a las siguientes preguntas sobre la profecía de Malaquías: ¿Quién? ¿Qué? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Por qué? (Véase también Doctrina y Convenios 2).
¿Cómo podemos volver el corazón hacia nuestros padres? ¿En qué forma se nos bendice al hacerlo? Podrían meditar estas preguntas mientras ven el video “Las bendiciones prometidas de la historia familiar” (LaIglesiadeJesucristo.org). ¿Qué haremos como familia para recibir tales bendiciones?
3:26
Para consultar más ideas sobre cómo enseñar a los niños, véase la reseña de esta semana de Ven, sígueme — Para la Primaria.
Canción que se sugiere: “Estoy haciendo mi historia familiar”, Canciones para los niños, pág. 100.
Cómo mejorar el estudio personal
Hacer preguntas mientras estudia. Al estudiar las Escrituras, quizás le acudan preguntas a la mente. Medite en dichas preguntas y busque las respuestas.
Mourning’s Hosanna [El Hosanna de Mourning], por Rose Datoc Dall. Una mujer llamada Mourning se encuentra en el mundo de los espíritus, rodeada de sus antepasados y celebra su liberación del cautiverio espiritual.