Nuevo Testamento 2023
15 – 21 mayo. Mateo 21–23; Marcos 11; Lucas 19–20; Juan 12: “He aquí, tu Rey viene”


“15 – 21 mayo. Mateo 21–23; Marcos 11; Lucas 19–20; Juan 12: ‘He aquí, tu Rey viene’”, Ven, sígueme — Para la Escuela Dominical: Nuevo Testamento 2023 (2022)

“15 – 21 mayo. Mateo 21–23; Marcos 11; Lucas 19–20; Juan 12”, Ven, sígueme — Para la Escuela Dominical: 2023

Imagen
Un hombre subido a un árbol en tanto que Jesús se acerca

Zaqueo en el sicómoro, por James Tissot

15 – 21 mayo

Mateo 21–23; Marcos 11; Lucas 19–20; Juan 12

“He aquí, tu Rey viene”

Conforme lea Mateo 21–23; Marcos 11; Lucas 19–20 y Juan 12, fíjese en los principios que ayudarán a abordar las necesidades de las personas a las que enseña. El Espíritu Santo le inspirará a saber cómo ayudar a los miembros de la clase a que descubran esos principios.

Imagen
ícono de compartir

Invitar a compartir

Invite a algunos miembros de la clase con varios días de anticipación a que vengan preparados para relatar una experiencia que hayan tenido al estudiar los capítulos asignados para esta semana. Pídales que hablen de las bendiciones que ellos reciben a medida que estudian las Escrituras durante la semana.

Imagen
ícono de enseñar

Enseñar la doctrina

Lucas 19:1–10

El Salvador nos conoce personalmente

  • Es probable que los miembros de la clase se hayan sentido ignorados u olvidados en algún momento. El relato de Zaqueo puede ayudarles a comprender que nuestro Padre Celestial y Jesucristo los conocen y se preocupan por ellos. A fin de ayudarles a comparar este relato a su vida, pídales que se imaginen que son Zaqueo. ¿Qué creen que aprendió él sobre el Salvador gracias a esta experiencia? ¿Qué podemos aprender del esfuerzo que hizo Zaqueo por buscar al Salvador?

Mateo 21:1–11; Marcos 11:1–11; Lucas 19:29–44; Juan 12:12–16

Jesucristo es nuestro Rey

  • Una actividad sencilla podría dar pie a un análisis de la entrada triunfal del Salvador en Jerusalén: varios miembros de la clase podrían dibujar en la pizarra objetos asociados con un rey, tales como una corona o un trono, mientras que los demás adivinan el dibujo. Después, otros miembros de la clase podrían dibujar un pollino y unas ramas de árbol. ¿Qué tienen que ver estas cosas con un rey? Podría mostrarles la imagen de la entrada triunfal del Salvador en Jerusalén que se encuentra en la reseña de esta semana de Ven, sígueme — Para uso individual y familiar e invitarlos a que lean Marcos 11:1–11. ¿Cómo fue que esas personas reconocieron a Jesús como su Rey? ¿Cómo adoramos a Jesucristo como nuestro Rey mediante nuestras palabras y hechos?

Mateo 22:34–40

Los dos grandes mandamientos son amar a Dios y amar a los demás como a nosotros mismos

  • ¿Cómo puede ayudar a los miembros de la clase a entender que “de estos dos mandamientos”: amar a Dios y amar al prójimo, “dependen toda la ley y los profetas”? (Mateo 22:40). Después de que lean juntos Mateo 22:34–40, podría escribir en la pizarra Amar a Dios y Amar al prójimo. Dé a cada miembro de la clase una tira de papel que tenga un mandamiento escrito en ella. Invite a algunos de ellos a que lean el mandamiento que está en su tira y a que hablen de cómo ese mandamiento los ayuda a obedecer uno o los dos grandes mandamientos. Después de que hablen del mandamiento que les tocó, podrían colocar la tira de papel en la pizarra. ¿Por qué es importante recordar que todos los mandamientos se relacionan con los dos grandes mandamientos? (véase “Recursos adicionales”).

Mateo 23:13–33

Seremos protegidos si evitamos seguir a guías ciegos

  • ¿Beneficiaría a los miembros de la clase que analizaran el término “guías ciegos” que el Salvador empleó para describir la ceguera espiritual de los fariseos y los escribas? (Mateo 23:16). Usted podría pensar en una manera de demostrar cómo sería que alguien siguiera a una persona que no puede ver. O bien, la clase podría anotar en la pizarra las características de un guía ciego que se describen en Mateo 23:13–33. A fin de completar la lista, considere buscar otros pasajes de las Escrituras que enseñen acerca de la ceguera espiritual, como 2 Corintios 4:3–4; 2 Nefi 9:28–32 y Jacob 4:14. ¿Cómo podemos reconocer y evitar a los guías ciegos?

Imagen
Jesús habla a los fariseos

El Salvador acusó a los fariseos de hipócritas y guías ciegos

Imagen
ícono de recursos

Recursos adicionales

El amor a Dios y el amor al prójimo son el fundamento de todo lo que hacemos

El presidente M. Russell Ballard enseñó lo siguiente refiriéndose a los dos grandes mandamientos que se encuentran en Mateo 22:37–39:

“La obediencia a esos dos mandamientos es el medio para sentir más paz y gozo. Cuando amemos y sirvamos al Señor, y amemos y sirvamos al prójimo, sentiremos de forma natural mayor felicidad, y esa es la mejor manera de obtenerla.

“Amar a Dios y amar al prójimo es el fundamento doctrinal de la ministración; del aprendizaje centrado en el hogar y apoyado por la Iglesia; de la adoración espiritual en el día de reposo; y de la obra de salvación a ambos lados del velo, con el apoyo de la Sociedad de Socorro y el cuórum de élderes. Todo ello se basa en los mandamientos divinos de amar a Dios y amar al prójimo. ¿Puede haber algo más básico, más fundamental y más sencillo que esto?” (“El evangelio verdadero, puro y sencillo de Jesucristo”, Liahona, mayo de 2019, pág. 29).

Cómo mejorar nuestra enseñanza

No tiene que enseñar toda la reseña. “Aunque hay mucho material para analizar en cada lección, no es necesario usarlo todo en un solo día a fin de llegar al corazón de alguien; por lo general, uno o dos puntos clave son suficientes. Al meditar en cuanto a las necesidades de los integrantes de la clase, el Espíritu le ayudará a determinar qué principios, relatos o pasajes de las Escrituras serán más significativos para ellos” (Enseñar a la manera del Salvador, pág. 7).