Nuevo Testamento 2023
10 – 16 julio. Hechos 6–9: “¿Qué quieres que yo haga?”


“10 – 16 julio. Hechos 6–9: ‘¿Qué quieres que yo haga?’”, Ven, sígueme — Para la Escuela Dominical: Nuevo Testamento 2023 (2022)

“10 – 16 julio. Hechos 6–9”, Ven, sígueme — Para la Escuela Dominical: 2023

Imagen
Pablo caído en el suelo

Conversion on the Way to Damascus [Conversión en el camino a Damasco], por Michelangelo Merisi da Caravaggio

10 – 16 julio

Hechos 6–9

“¿Qué quieres que yo haga?”

Estudie Hechos 6–9 y anote sus impresiones. Eso le ayudará a recibir revelación sobre cómo ayudar a los miembros de la clase a acercarse más a Jesucristo al estudiar esos capítulos.

Imagen
ícono de compartir

Invitar a compartir

Escriba en la pizarra los nombres de algunas de las personas que se mencionan en Hechos 6–9, tales como Esteban, Saulo, Felipe, Ananías, Pedro y Tabita o Dorcas. Invite a algunos miembros de la clase a que mencionen algo que hayan aprendido de una de esas personas durante el estudio de esta semana.

Imagen
ícono de enseñar

Enseñar la doctrina

Hechos 7

Resistir al Espíritu Santo puede conducir a rechazar al Salvador y a Sus siervos

  • Para comenzar un análisis sobre la experiencia que tuvo Esteban, podría invitar a los miembros a repasar sus palabras en Hechos 7:37–53. ¿Qué advertencias podrían brindarnos sus palabras en la actualidad? Usted podría centrarse en las palabras de Esteban que se encuentran en Hechos 7:51. ¿Qué significa “resist[irse] […] al Espíritu Santo”? A fin de comprender esas palabras de una manera más profunda, los miembros de la clase podrían analizar uno o más de estos pasajes: 2 Nefi 28:3–6; 33:1–2; Mosíah 2:36–37; Alma 10:5–6 y Alma 34:37–38. ¿Por qué a veces resistimos al Espíritu Santo? ¿Qué podemos hacer para mejorar la forma en que reconocemos y seguimos las impresiones del Espíritu Santo?

Hechos 8:9–24

Nuestro corazón tiene que ser “recto delante de Dios”

  • A fin de estudiar el relato de Simón como clase, podría escribir en la pizarra las siguientes preguntas: ¿Quién era Simón? ¿Qué deseaba él? y ¿Cómo trató de conseguirlo? Asigne a cada uno de los miembros de la clase a que lea Hechos 8:9–24 en busca de respuestas a esas preguntas. ¿Qué verdades no comprendía aún Simón? ¿Qué podemos aprender de la experiencia de Simón? ¿Cómo podemos asegurarnos de que nuestro corazón sea “recto delante de Dios”? (versículo 21).

  • Es posible que, durante su estudio personal, algunos miembros de la clase hayan observado cualidades que Esteban y Felipe tenían, pero que Simón no tenía (véase la reseña de esta semana en Ven, sígueme — Para uso individual y familiar). Si es así, podría invitarlos a hablar acerca de lo que hayan encontrado. Los miembros de la clase también podrían dar otros ejemplos que se encuentran en Hechos 6–9 de personas cuyo corazón era recto delante de Dios, tales como Felipe y el etíope (véase Hechos 8:26–40), Saulo (véase Hechos 9:1–22) y Tabita (véase Hechos 9:36–39).

    Imagen
    Pedro levanta a Tabita de los muertos

    ¡Tabita, levántate!, por Sandy Freckleton Gagon

Hechos 8:26–39

El Espíritu Santo nos ayudará a guiar a otras personas hacia Jesucristo

  • Para ayudar a los miembros de la clase a comprender cómo pueden guiar a otras personas hacia Jesucristo (véase Hechos 8:31), podría invitar a dos miembros de la clase a sentarse uno frente al otro y a leer el diálogo entre Felipe y el etíope que se encuentra en Hechos 8:26–39. Un tercer miembro de la clase podría leer lo que no sea parte del diálogo. ¿Qué podemos aprender del ejemplo de Felipe sobre enseñar el Evangelio a otras personas?

  • Para explorar ejemplos modernos del relato que se encuentra en Hechos 8:26–39, los miembros de la clase podrían relatar experiencias que hayan tenido al compartir el Evangelio o al unirse a la Iglesia. ¿Cómo les ayudó el Espíritu Santo? ¿De qué forma actuó alguna persona como su guía? Invite a los miembros de la clase a que piensen en una persona a la que pudieran guiar hacia el Evangelio.

Hechos 9

Si nos sometemos a la voluntad del Señor, podemos llegar a ser instrumentos en Sus manos

  • Al estudiar la experiencia de Saulo, los miembros de la clase pueden aprender verdades poderosas sobre su propia conversión, entre ellas la verdad de que toda persona puede arrepentirse y cambiar, si tiene la disposición a hacerlo. Podría pedir a los miembros de la clase que comparen la experiencia de Saulo con las experiencias de Alma (véanse Mosíah 17:1–418; 26:15–21) y los anti-nefi-lehitas (véase Alma 24:7–12). ¿Qué hizo el Señor para ayudar a esas personas a convertirse? ¿Cómo mostraron ellas su disposición a cambiar? ¿Qué mensajes hallamos para nuestra vida en estos relatos?

  • Para iniciar un análisis sobre la experiencia de Saulo, podría invitar a algunos de los miembros de la clase a que vayan preparados para hablar sobre lo que hayan aprendido de cada una de las secciones del discurso del presidente Dieter F. Uchtdorf “A la espera en el camino a Damasco” (Liahona, mayo de 2011, págs. 70–77). ¿De qué manera a veces esperamos nosotros en nuestro propio camino a Damasco? De acuerdo con el presidente Uchtdorf, ¿qué nos puede ayudar a escuchar mejor la voz de Dios? También podría considerar ver el video “El camino a Damasco” (LaIglesiadeJesucristo.org). Tal vez los miembros de la clase podrían relatar experiencias que hayan tenido al procurar y seguir la voluntad de Dios.

Cómo mejorar nuestra enseñanza

Testifique de Jesucristo. Como maestro, usted puede ayudar a los miembros de la clase a aumentar su fe en el Salvador, de la misma manera en que Felipe ayudó al etíope cuando le enseñó por medio de Isaías (véase Hechos 8:26–37). Para ello, usted debe tener sus propias experiencias con las Escrituras que aumenten su fe. El testimonio que comparta podría ser una poderosa fuerza que ayude a que los miembros de la clase fortalezcan su testimonio de Jesucristo.