Nuevo Testamento 2023
11 – 17 septiembre. 2 Corintios 1–7: “Reconciliaos con Dios”


“11 – 17 septiembre. 2 Corintios 1–7: ‘Reconciliaos con Dios’”, Ven, sígueme — Para la Escuela Dominical: Nuevo Testamento 2023 (2022)

“11 – 17 septiembre. 2 Corintios 1–7”, Ven, sígueme — Para la Escuela Dominical: 2023

Imagen
Jesucristo

11 – 17 septiembre

2 Corintios 1–7

“Reconciliaos con Dios”

A medida que lea 2 Corintios 1–7 durante esta semana, piense en miembros de la clase específicos, en aquellos que asisten a la clase y en los que no. ¿De qué forma podrían bendecirlos los principios que se encuentran en estos capítulos?

Imagen
ícono de compartir

Invitar a compartir

Los miembros de la clase se pueden beneficiar de escuchar ideas de los demás sobre cómo hacer que el estudio de las Escrituras sea más eficaz. Dedique unos cuantos minutos a esto de vez en cuando.

Imagen
ícono de enseñar

Enseñar la doctrina

2 Corintios 1:3–7; 4:6–10, 17–18; 7:4–7

Nuestras tribulaciones pueden ser una bendición

  • Las experiencias de Pablo descritas en 2 Corintios y el consejo que él dio podrían ayudar a los miembros de la clase a pensar en cuanto a las bendiciones que podrían provenir de sus tribulaciones. Para comenzar un análisis, podría pedir a un miembro de la clase que vaya preparado para hablar de cómo una tribulación bendijo su vida o qué aprendió de otra persona que haya sobrellevado alguna tribulación. A continuación, podría dar a los miembros de la clase algunos minutos para que repasen 2 Corintios 1:3–7; 4:6–10, 17–18 y 7:4–7, y que busquen lo que Pablo enseñó en cuanto al propósito y las bendiciones de las tribulaciones. Pida a los miembros de la clase que hablen sobre lo que hayan encontrado. Si lo desea, podría sugerir que lean en voz alta cada versículo en el que hayan encontrado una enseñanza en particular y que compartan una experiencia o un testimonio que se relacione con esa enseñanza.

  • Para contribuir al análisis, considere la idea de cantar juntos los himnos que deseen y que testifiquen del consuelo y las bendiciones que el Padre Celestial y el Salvador nos ofrecen en épocas de tribulación, tal como “Qué firmes cimientos” (Himnos, nro. 40). Después de cantar juntos, podría invitarlos a buscar una frase en 2 Corintios 14 que piensen que vaya con el mensaje del himno.

2 Corintios 2:5–11

El perdón es una bendición que damos y recibimos

  • Todos hemos tenido experiencias en las que alguien nos ha “causado tristeza” a nosotros o a nuestra familia (versículo 5). Quizá los miembros de la clase podrían escudriñar 2 Corintios 2:5–11 para buscar los consejos dados por Pablo en cuanto a cómo debemos tratar a alguien que nos ha ofendido. Considere invitar a los miembros de la clase a que repasen Mateo 5:43–48 y Lucas 15:11–32 para aprender más sobre cómo debemos tratar a quienes nos hayan ofendido. ¿De qué forma nos dañamos a nosotros mismos y a los demás si optamos por no perdonar?

2 Corintios 5:14–21

Mediante la expiación de Jesucristo, podemos reconciliarnos con Dios

  • Muchas personas asisten a la Iglesia con un deseo de sentirse más cerca de Dios y un análisis de 2 Corintios 5:14–21 podría ayudarlas. Para comenzar, los miembros de la clase podrían explorar el significado de la palabra reconciliar, quizá buscando primero la palabra en un diccionario. ¿Qué perspectiva ofrece esto en cuanto a reconciliarse con Dios? ¿Qué otras perspectivas adquirimos de la entrada “Expiación” que se encuentra en la Guía para el Estudio de las Escrituras? ¿De qué forma nos ayudan estas perspectivas a comprender 2 Corintios 5:14–21? Si lo desea, podría invitar a un miembro de la clase a que exprese sus sentimientos sobre el Salvador, cuya expiación hace posible que podamos reunirnos con Dios.

2 Corintios 7:8–11

La tristeza según Dios conduce al arrepentimiento

  • En 2 Corintios 7:8–11 se encuentra una explicación de lo que es la tristeza según Dios y la función que cumple en el arrepentimiento. ¿Qué aprendemos de la tristeza según Dios en 2 Corintios 7:8–11 y en las palabras del presidente Dieter F. Uchtdorf que se encuentran en “Recursos adicionales”? ¿Por qué es esencial para el arrepentimiento la tristeza según Dios?

  • Es posible que sienta la impresión de alentar a que se haga un análisis más amplio sobre el arrepentimiento. Si es así, pruebe a escribir en la pizarra: El arrepentimiento es . Pida a los miembros de la clase que busquen maneras de completar la frase, utilizando lo que aprenden en 2 Corintios 7:8–11, así como en las Escrituras y otros recursos que se encuentran en el artículo “Arrepentimiento” de Temas del Evangelio (topics.ChurchofJesusChrist.org). ¿Cómo podríamos valernos de esas enseñanzas para ayudar a alguien a comprender la manera de arrepentirse sinceramente?

Imagen
ícono de recursos

Recursos adicionales

La tristeza según Dios nos inspira a cambiar y a tener esperanza

El presidente Dieter F. Uchtdorf explicó:

“… La tristeza según Dios inspira al cambio y a la esperanza por medio de la Expiación. La tristeza del mundo nos desanima, apaga la esperanza y nos persuade a ceder a más tentación.

La tristeza según Dios conduce a la conversión y a un cambio de corazón. Nos hace odiar el pecado y amar lo bueno. Nos anima a levantarnos y andar en la luz del amor de Cristo. El verdadero arrepentimiento tiene que ver con la transformación, no con la tortura ni el tormento” (véase “¡Pueden hacerlo ahora!”, Liahona, noviembre de 2013, pág. 56).

Cómo mejorar nuestra enseñanza

Incluya a los que estén pasando por dificultades. En ocasiones, esos miembros de la clase solo necesitan que se les incluya para sentirse amados. Considere darles una asignación para que participen en una lección futura. No se dé por vencido si al principio no responden a su invitación (véase Enseñar a la manera del Salvador, págs. 8–9).