Nuevo Testamento 2023
28 agosto – 3 septiembre. 1 Corintios 8–13: “Vosotros sois el cuerpo de Cristo”


“28 agosto – 3 septiembre. 1 Corintios 8–13: ‘Vosotros sois el cuerpo de Cristo’”, Ven, sígueme — Para la Escuela Dominical: Nuevo Testamento 2023 (2022)

“28 agosto – 3 septiembre. 1 Corintios 8–13”, Ven, sígueme — Para la Escuela Dominical: 2023

Imagen
Reunión sacramental

28 agosto – 3 septiembre

1 Corintios 8–13

“Vosotros sois el cuerpo de Cristo”

El élder Richard G. Scott enseñó que “p[odemos] perder la oportunidad de escuchar la dirección más preciada y personal del Espíritu” si no anotamos ni respondemos a “la primera inspiración que recib[imos]” (“Cómo obtener guía espiritual”, Liahona, noviembre de 2009, pág. 8).

Imagen
ícono de compartir

Invitar a compartir

En 1 Corintios 8–13, Pablo enseñó verdades del Evangelio valiéndose de metáforas como la del corredor en una carrera, el cuerpo humano y el “címbalo que retiñe” (véanse 1 Corintios 9:24–25; 12:13–26; 13:1). Si lo desea, podría preguntar a los miembros de la clase qué aprendieron de esas comparaciones. ¿De qué manera nos ayudan las comparaciones a comprender las verdades del Evangelio?

Imagen
ícono de enseñar

Enseñar la doctrina

1 Corintios 10:1–13

Dios proporciona una salida para escapar de la tentación

  • ¿Cómo puede ayudar a los miembros de la clase a descubrir verdades poderosas en 1 Corintios 10:13? Una idea podría ser dividir el versículo en frases breves, repartirlas entre los miembros de la clase y luego pedirles que las expliquen con sus propias palabras. Por ejemplo, ¿cuál sería otra manera de decir “fiel es Dios” o “ser tentados más de lo que podáis resistir”? Podrían volver a leer el versículo haciendo uso de las frases de los miembros de la clase. Ellos podrían relatar experiencias en las que se hayan dado cuenta de que las promesas de este versículo son verdaderas. ¿Qué otras perspectivas podemos obtener de los versículos que se encuentran en Alma 13:27–28?

  • En lugar de centrarse en las tentaciones específicas de alguien, podría enfocar el análisis de 1 Corintios 10:13 en las tentaciones que son, como dijo Pablo, “humana[s]”. Para comenzar, los miembros de la clase podrían señalar las tentaciones contra las que advierte Pablo en los versículos 1–12. También podrían sugerir ejemplos modernos de tentaciones comunes, tales como la falta de honradez, los chismes o las críticas a los demás. ¿Cómo puede una persona, con la ayuda de Dios, “salir” de esas tentaciones?

1 Corintios 10:16–17; 11:23–30

La Santa Cena nos unifica como miembros de la Iglesia de Cristo

  • Estos versículos podrían inspirar un análisis sobre la forma en que la Santa Cena puede unificar al barrio en nuestro afán de llegar a ser más como el Salvador. Para comenzar, podrían leer 1 Corintios 10:16–17 y explorar lo que la palabra comunión pudiera significar en este contexto (alguien podría buscar las posibles definiciones en un diccionario). ¿De qué forma nos ayuda a ser más unidos el hecho de participar juntos de la Santa Cena? ¿Cómo se relaciona con esta meta el consejo de Pablo: “[E]xamínese cada uno a sí mismo”? (1 Corintios 11:28).

1 Corintios 12

Los dones espirituales se otorgan para el beneficio de todos los hijos del Padre Celestial

  • A fin de ayudar a los miembros de la clase a ver ejemplos del modo en que el desarrollo de sus dones espirituales ayuda a edificar la Iglesia, considere invitarlos a que piensen en dones espirituales que tenían personas que aparecen en las Escrituras. Para obtener ideas, podría asignarles que escudriñen una de las referencias que se encuentran en “Recursos adicionales” y que digan el don espiritual que crean que tenía esa persona. También podrían hablar de los dones espirituales que vean los unos en los otros. Esos dones espirituales de las personas, ¿en qué forma son una bendición para todos nosotros? ¿Cómo podemos hacer uso de uno de nuestros dones espirituales para bendecir a los demás y edificar el cuerpo de Cristo o la Iglesia? (véase 1 Corintios 12:12–31; véase también 1 Corintios 14:12).

  • Para ayudar a los miembros de la clase a entender la manera de desarrollar los dones espirituales, invítelos a que lean 1 Corintios 12:27–31; Moroni 7:48; 10:23, 30; Doctrina y Convenios 46:8. ¿Qué nos enseñan esos pasajes acerca de cómo obtener dones espirituales? ¿De qué forma nos hace ser más como Cristo el desarrollo de los dones espirituales? Invite a los miembros de la clase a que seleccionen un don que deseen obtener y a que procuren la ayuda del Señor para obtenerlo.

1 Corintios 13

La caridad es el don espiritual más grande

  • Podría pedir a los miembros de la clase que mediten en silencio 1 Corintios 13 y que piensen en cuanto a alguna persona que conozcan que sea un buen ejemplo de uno o más de los aspectos de la caridad que Pablo menciona. Algunos miembros de la clase podrían describir a la persona en la que pensaron o contar una experiencia en la que esa persona haya sido un ejemplo de caridad. Usted también podría hacer una lista en la pizarra de partes de la descripción que hace Pablo e invitar a los miembros de la clase a compartir ideas en cuanto a lo que significa “[ser] sufrid[o]” o “no [irritarse]” (1 Corintios 13:4–5). ¿Cómo ejemplificó el Salvador esos atributos de la caridad? ¿Qué verdades adicionales se enseñan en Moroni 7:46–48 sobre la caridad?

Imagen
ícono de recursos

Recursos adicionales

Ejemplos de dones espirituales en las Escrituras

Cómo mejorar nuestra enseñanza

Viva los principios que enseñe. El hecho de vivir los principios que enseña le servirá para testificar de ellos con más poder. Pablo enseñó: “Así también ordenó el Señor a los que anuncian el evangelio, que vivan del evangelio” (1 Corintios 9:14).