Seminario
Lección 145: Doctrina y Convenios 134: Una declaración concerniente a los gobiernos


“Lección 145: Doctrina y Convenios 134: Una declaración concerniente a los gobiernos”, Doctrina y Convenios: Manual del maestro de Seminario, 2025

“Doctrina y Convenios 134”, Doctrina y Convenios: Manual del maestro de Seminario

Lección 145: Doctrina y Convenios 133–134

Doctrina y Convenios 134

Una declaración concerniente a los gobiernos

unas hermanas frente a una edificio de la Iglesia

En respuesta a las persecuciones y las acusaciones por las creencias de la Iglesia, los líderes de la Iglesia escribieron un documento para aclarar la postura de la Iglesia en cuanto a los gobiernos y la religión. El objetivo de esta lección es ayudar a los alumnos a comprender la importancia de la libertad religiosa y de obedecer las leyes gubernamentales del lugar en el que viven.

Posibles actividades de aprendizaje

La experiencia del presidente Nelson con un rey

Para comenzar la clase, podría resumir el párrafo siguiente y leer la cita del presidente Russell M. Nelson que se encuentra a continuación, o puede mostrar el video “El Libro de Mormón: ¿Cómo sería su vida sin él?”, desde 0:00 hasta 3:16. Este video está disponible en LaIglesiadeJesucristo.org.

15:1

El Libro de Mormón: ¿Cómo sería su vida sin él?

En 1986, presidente Russell M. Nelson fue orador invitado en una universidad de Accra, Ghana. Después de las palabras del presidente Nelson, un rey de una tribu se le acercó y le hizo preguntas acerca de Jesucristo. El presidente Nelson compartió reflexiones de 3 Nefi que impresionaron enormemente al rey.

Presidente Russell M. Nelson

Después de experimentar el poder de las palabras del Salvador en 3 Nefi, el rey proclamó: “Si me convierto y me uno a la Iglesia, traeré a toda mi tribu conmigo” (Russell M. Nelson, “El Libro de Mormón: ¿Cómo sería su vida sin él?”, Liahona, noviembre de 2017, pág. 61).

Antes de compartir la respuesta del presidente Nelson, haga una pausa para preguntar a los alumnos cómo reaccionarían ellos si estuvieran sirviendo como misioneros entre el pueblo del rey y lo escucharan decir esto.

El presidente Nelson respondió: “Oh, rey […] no funciona así” (El Libro de Mormón: ¿Cómo sería su vida sin él?, Liahona, noviembre de 2017, pág. 61).

  • ¿Qué sabes acerca del plan del Padre Celestial que podría ayudarte a explicar la respuesta del presidente Nelson?

  • Aunque el rey pudo haber tenido buenas intenciones, ¿por qué es esencial que la conversión de las personas al Evangelio del Salvador sea una decisión individual?

Si los alumnos tienen curiosidad de saber qué más dijo el presidente Nelson al rey, comparta lo que él enseñó: “La conversión es un asunto individual […]. Cada persona individualmente recibe un testimonio del Evangelio de Jesucristo” (El Libro de Mormón: ¿Cómo sería su vida sin él?, pág. 61).

Invite a los alumnos a buscar la guía del Padre Celestial durante la lección de hoy acerca de por qué es importante que ellos tengan la libertad de escoger seguir a Jesucristo de acuerdo con sus propios deseos. También invítelos a considerar la importancia de obedecer las leyes del país y respetar a quienes tienen creencias diferentes. Quizás quiera dar tiempo a los alumnos para que escriban sus reflexiones sobre uno o más de estos temas antes de continuar.

La importancia del gobierno y la religión

En la década de 1830, los miembros de la Iglesia afrontaban persecución, en parte por la falsa percepción de que ellos no acatarían las leyes gubernamentales en el nombre de la religión. Con el fin de ayudar a despejar dudas sobre el compromiso de los santos de acatar las leyes del país junto con el ejercicio de la libertad religiosa, los líderes de la Iglesia escribieron una declaración de creencias que ahora se conoce como Doctrina y Convenios 134.

A fin de ayudar a los alumnos a entender el contenido de esta sección, considere agrupar a los alumnos de dos en dos. En cada grupo, a un alumno se le podría asignar estudiar una de las dos verdades siguientes, y a su compañero, la otra verdad:

  1. Creemos en obedecer las leyes del gobierno del lugar en el que vivimos (véase Doctrina y Convenios 134:1, 3, 5–6).

  2. Creemos en la libertad de religión y de conciencia (véase Doctrina y Convenios 134:2, 4–5, 7).

Cada uno podría leer los versículos relacionados con su verdad y buscar palabras y frases que apoyen o aclaren esa verdad. Luego podrían enseñarse el uno al otro lo que aprendieron.

Cuando los alumnos hayan terminado de compartir con sus compañeros, invite a algunos alumnos que así lo deseen a contestar las preguntas siguientes:

  • ¿Qué te impresionó de lo que has leído?

  • ¿Qué preguntas podría tener alguien después de leer esos versículos?

ícono de volanteA fin de ayudar a los alumnos a encontrar respuestas a sus preguntas y a entender mejor las verdades de esta lección, podría hacer lo siguiente:

Divida a los alumnos en grupos pequeños. Cada grupo podría estudiar y analizar el primer volante. Luego, se podría reorganizar a los alumnos en nuevos grupos para estudiar y analizar el segundo volante.

Como alternativa, la mitad de los grupos podría estudiar un volante y la otra mitad podría estudiar el otro volante. Luego, los grupos podrían compartir lo que hayan aprendido con un grupo que haya estudiado un volante diferente.

Creemos en obedecer las leyes del gobierno del lugar en el que vivimos

Lee la siguiente situación hipotética.

Dalia está prestando servicio en una misión en un lugar donde el gobierno no permitirá compartir el Evangelio fuera de un edificio de la Iglesia. Se siente frustrada porque sabe que hay personas en la ciudad que aceptarían el Evangelio de Jesucristo si ella pudiera hablar más abiertamente al respecto. Está pensando en hablar discretamente con las personas en las calles para enseñarles acerca del Salvador.

  • ¿Cómo reaccionarías en esa situación?

Lee los materiales siguientes y piensa en cómo podrías ayudar a Dalia a entender lo que el Padre Celestial desea que ella haga.

Para ver cómo respondió el Salvador ante un posible conflicto entre el gobierno y la religión, lee Mateo 22:15–22 y la siguiente declaración del presidente Dallin H. Oaks, de la Primera Presidencia:

Presidente Dallin H. Oaks

En tanto que todos los creyentes reverencian la ley divina, asimismo la mayoría reconoce que la ley civil también es ordenada por Dios. El Señor Jesucristo indicó: “Dad, pues, a César lo que es de César, y a Dios lo que es de Dios” (Mateo 22:21). De acuerdo con esa enseñanza, y en la medida de lo posible, debemos obedecer ambos sistemas de leyes. Cuando haya conflictos aparentes, debemos tratar de armonizarlos. Cuando sean verdaderamente irreconciliables, deberíamos unirnos a otras personas que tengan la misma manera de pensar en el esfuerzo por cambiar la ley civil para dar espacio a la divina. En todo caso, debemos ser muy precavidos antes de decidir, en las circunstancias más inusitadas, pasar por alto una en favor de la otra (Dallin H. Oaks, “The Boundary between Church and State”, discurso pronunciado en la Segunda Conferencia Anual Jurídico-Religiosa de Sacramento, 20 de octubre de 2015, newsroom.ChurchofJesusChrist.org).

Responde las preguntas siguientes.

  • ¿Qué aprendiste que podría ayudar a Dalia a entender que debería honrar las leyes del lugar en donde presta servicio?

  • ¿Por qué crees que obedecer la ley del lugar donde vives es un principio del Evangelio de Jesucristo?

Creemos en la libertad de religión y de conciencia

Responde las preguntas siguientes.

  • ¿En qué ocasiones has hablado acerca de religión o creencias espirituales con alguien cuyas creencias son diferentes a las tuyas?

  • ¿Cómo reaccionó ante tus creencias? ¿Cómo reaccionaste tú ante las suyas?

Considera la siguiente situación hipotética.

Liam juega en el equipo de fútbol de su escuela. Uno de los miembros de su equipo, Zain, tiene un ritual religioso personal que hace antes de cada partido. Zain es la única persona de su religión en el equipo. Otros miembros del equipo se han dado cuenta de lo que hace Zain y han comenzado a molestarlo. Liam sabe que la religión de Zain a veces se percibe de manera negativa por las personas de su comunidad.

Estudia los materiales siguientes, pensando en cómo podrían aplicarse en la situación de Liam y en tus interacciones con aquellos que tienen diferentes creencias.

El profeta José Smith (1805–1844) enseñó lo siguiente:

el profeta José Smith

Si se ha demostrado que he estado dispuesto a morir por un “mormón”, declaro sin temor ante los cielos que estoy igualmente dispuesto a morir en defensa de los derechos de un presbiteriano, un bautista o cualquier hombre bueno de la denominación que fuere; porque el mismo principio que hollaría los derechos de los Santos de los Últimos Días atropellaría los derechos […] de cualquier otra denominación que no fuera popular y careciera de la fuerza para defenderse.

Lo que inspira mi alma es el amor por la libertad, la libertad civil y religiosa para toda la raza humana (Enseñanzas de los Presidentes de la Iglesia: José Smith, 2007, págs. 366–367).

  • ¿Qué podrías compartir con Liam para ayudarlo a afrontar la situación en que se encuentra?

  • ¿Qué aprendiste acerca de la forma en que el Padre Celestial y Jesucristo querrían que trataras a quienes tienen creencias diferentes a las tuyas?

Después de que los grupos hayan tenido la oportunidad de aprender de ambos volantes, podría darles la oportunidad de analizar lo que aprendieron o de hacer preguntas acerca de lo que estudiaron.

Si cree que resultaría útil analizar más a fondo lo que los alumnos aprendieron acerca de las dos verdades, podría utilizar las preguntas siguientes.

  • ¿Cómo puede una persona defender sus creencias, al mismo tiempo que respeta las creencias de otros que sean diferentes?

  • ¿De qué manera la obediencia a las leyes aumenta nuestra capacidad para seguir el Plan de Salvación del Padre Celestial?

  • ¿Cuáles crees que son maneras apropiadas de fomentar la libertad religiosa de acuerdo con las leyes del lugar en que vives?

    Podría terminar la lección invitando a los alumnos a responder la pregunta siguiente en su diario de estudio. Algunos alumnos podrían compartir lo que escribieron.

  • ¿Qué crees que el Padre Celestial desea que hagas con lo que has aprendido hoy?