Nuevo Testamento 2023
13 – 19 febrero. Mateo 5; Lucas 6: “Bienaventurados sois”


“13 – 19 febrero. Mateo 5; Lucas 6: ‘Bienaventurados sois’”, Ven, sígueme — Para la Escuela Dominical: Nuevo Testamento 2023 (2022)

“13 – 19 febrero. Mateo 5; Lucas 6”, Ven, sígueme — Para la Escuela Dominical: 2023

Imagen
Jesús enseña en el monte

Jesus Preaching Sermon on the Mount [Jesús predica el Sermón del Monte], por Gustave Doré

13 – 19 febrero

Mateo 5; Lucas 6

“Bienaventurados sois”

Anote las impresiones espirituales que reciba mientras estudie Mateo 5 y Lucas 6. Recibirá revelación al procurar atender las necesidades de la clase.

Imagen
ícono de compartir

Invitar a compartir

El presidente Joseph Fielding Smith dijo que el Sermón del Monte es “el más grandioso [sermón] que se haya predicado jamás, hasta donde sabemos” (Enseñanzas de los Presidentes de la Iglesia: Joseph Fielding Smith, 2013, pág. 249). Invite a los miembros de la clase a que expresen sus sentimientos en cuanto a la veracidad de esta declaración.

Imagen
ícono de enseñar

Enseñar la doctrina

Mateo 5:1–12

La felicidad duradera se alcanza al vivir de la manera que enseñó Jesucristo

  • En el Sermón del Monte, el Salvador invitó a Sus discípulos a replantearse lo que significa vivir una vida bienaventurada: una vida de felicidad que perdura. A fin de comenzar un análisis sobre la felicidad que perdura, podría pedir a los miembros de la clase que compartan qué les hace felices. Según Mateo 5:1–12, ¿qué dijo Jesús que hace que una persona sea “bienaventurad[a]”, o eternamente feliz? ¿En qué se diferencian las enseñanzas de Jesús de otras maneras en que la gente trata de hallar felicidad?

  • Considere escribir en la pizarra algunos atributos o cualidades que se mencionan en los versículos 3–12, como “de limpio corazón” o “pacificadores”. Después, invite a los miembros de la clase a que sugieran lo opuesto de cada uno de esos términos. ¿Qué aprendemos sobre esas cualidades al considerar lo opuesto? Pídales que mediten en lo que podrían cambiar para ser el tipo de persona que se describe en esos versículos. ¿Qué aporta 3 Nefi 12:3, 6 a nuestro entendimiento de Mateo 5:3, 6?

Imagen
Jesús enseña a Sus discípulos

El Señor enseñó cómo vivir de una manera feliz y llegar a ser como nuestro Padre Celestial.

Mateo 5:14–16

Los discípulos del Salvador deben ser la luz del mundo

  • ¿Qué significa ser “la luz del mundo”? (versículo 14). ¿Qué significa esconder nuestra luz “debajo de un almud” (versículo 15) y por qué podríamos vernos tentados a hacerlo? La declaración de la presidenta Bonnie H. Cordon que se encuentra en “Recursos adicionales” y 3 Nefi 18:24 podrían ayudar a los miembros de la clase a ser una luz para los demás de forma más deliberada. También podrían hablar de personas que hayan sido una luz para ellos y los hayan guiado hacia Jesucristo. ¿Cómo podemos emular a esas personas?

Mateo 5:17–48

Jesucristo enseñó una ley elevada que puede guiarnos hacia la perfección

  • Las situaciones que se describen en Mateo 5 son propias de la época del Salvador, pero los principios que Él enseñó son universales. A fin de ayudar a los miembros de la clase a ver la forma de ponerlos en práctica en su vida, invítelos a seleccionar uno de los siguientes pasajes y a pensar en un ejemplo de la actualidad que ilustre la enseñanza del Salvador: versículos 21–24; 27–30; 33–37; 38–39; 40–42 y 43–44. Podrían hacerlo individualmente o en grupos pequeños y compartir sus ejemplos con la clase.

  • ¿Cómo puede ayudar a los miembros de la clase a ver que el mandato del Salvador de ser “perfectos” (Mateo 5:48) significa, según explicó el presidente Russell M. Nelson, estar “completo” o “consumado”? (“La inminencia de la perfección”, Liahona, enero de 1996, págs. 99–102). Podría recortar una lámina de Jesús en forma de rompecabezas e invitar a los miembros de la clase a escribir en la parte posterior de cada pieza una enseñanza de Mateo 5 que se sientan inspirados a poner en práctica en su vida. Deje que trabajen juntos para armar el rompecabezas. ¿Cómo nos ayuda la expiación de Jesucristo a llegar a estar “completos” o “consumados”? (véase la Guía para el Estudio de las Escrituras, “Gracia”). ¿Qué aportan a nuestro entendimiento de ese proceso las palabras de la presidenta Joy D. Jones que se encuentran en “Recursos adicionales”?

Imagen
ícono de recursos

Recursos adicionales

Ser una luz

La presidenta Bonnie H. Cordon enseñó: “… La invitación del Señor, así alumbre vuestra luz, no consiste solo en agitar sin dirección un rayo de luz y hacer que en general el mundo brille más. Consiste en enfocar nuestra luz de modo que otras personas puedan ver el camino hacia Cristo. Es recoger a Israel en este lado del velo— ayudar a otras personas a ver el siguiente paso para hacer y guardar convenios sagrados con Dios” (“De modo que vean”, Liahona, mayo de 2020, pág. 79).

Buscar la perfección

La presidenta Joy D. Jones explicó:

“… Al Señor le agrada el esfuerzo; y el esfuerzo brinda galardones. Nosotros seguimos practicando; siempre estaremos progresando en tanto nos esforcemos por seguir al Señor. Él no espera la perfección hoy; nosotros seguimos escalando nuestro propio monte Sinaí. Tal como en tiempos pasados, nuestro viaje ciertamente requiere esfuerzo, trabajo arduo y estudio, pero nuestro compromiso de progresar brinda recompensas eternas […].

“Declaremos valientemente nuestra devoción a nuestro Padre Celestial y a nuestro Salvador ‘con fe inquebrantable en él, confiando íntegramente en los méritos de aquel que es poderoso para salvar’ [2 Nefi 31:19]. Continuemos con gozo esta travesía hacia nuestro máximo potencial espiritual” (“Un llamamiento especialmente noble”, Liahona, mayo de 2020, págs. 16, 17).

Cómo mejorar nuestra enseñanza

Aumente la participación de los miembros de la clase. Muchas actividades pueden hacerse como clase, en grupos pequeños, de a dos o en un análisis grupal con un panel. Utilice diferentes métodos para permitir que participen aquellas personas que, de otro modo, no tendrían la oportunidad (véase Enseñar a la manera del Salvador, pág. 33).