Nuevo Testamento 2023
30 enero – 5 febrero. Mateo 4; Lucas 4–5: “El Espíritu del Señor está sobre mí”


“30 enero – 5 febrero. Mateo 4; Lucas 4–5: ‘El Espíritu del Señor está sobre mí’”, Ven, sígueme — Para la Escuela Dominical: Nuevo Testamento 2023 (2022)

“30 enero – 5 febrero. Mateo 4; Lucas 4–5”, Ven, sígueme — Para la Escuela Dominical: 2023

Imagen
Jesús de pie en el desierto

Into the Wilderness [Al desierto], por Eva Koleva Timothy

30 enero – 5 febrero

Mateo 4; Lucas 4–5

“El Espíritu del Señor está sobre mí”

Anote sus impresiones espirituales a medida que estudie Mateo 4 y Lucas 4–5. Esto le invitará a recibir inspiración sobre la mejor manera de atender las necesidades de la clase. También podría considerar el uso de Ven, sígueme — Para uso individual y familiar, así como esta reseña para encontrar ideas adicionales.

Imagen
ícono de compartir

Invitar a compartir

La lectura de esta semana incluye esta cita: “Y se maravillaban de su doctrina, porque su palabra era con autoridad” (Lucas 4:32; véase también Marcos 1:22). Invite a los miembros de la clase a que compartan versículos de Mateo 4 y Lucas 4–5 que les hayan ayudado a sentir en carne propia ese poder doctrinal.

Imagen
ícono de enseñar

Enseñar la doctrina

Mateo 4:1–11; Lucas 4:1–13

El Padre Celestial nos ha dado el poder y los medios para resistir la tentación

  • El relato de la forma en que el Salvador resistió a Satanás podría ayudar a los miembros de la clase a reconocer maneras en que Satanás procura tentarlos. Ellos podrían seleccionar una de las tentaciones que se mencionan en Mateo 4:1–11 o en Lucas 4:1–13 y pensar en una tentación moderna que tenga relación (la cita que se encuentra en “Recursos adicionales” podría servir). ¿Por qué es útil saber que el Salvador enfrentó tentaciones similares a las que tenemos en la actualidad? ¿Por qué fue Cristo capaz de resistir la tentación? Para ver otros ejemplos de personas de las Escrituras que resistieron a Satanás, véanse Génesis 39:7–20; 2 Nefi 4:16–35 y Moisés 1:10–22.

  • ¿Qué podría ayudar a los miembros de la clase a resistir la tentación? Podría pedirles que repasen Mateo 4:1–11 o Lucas 4:1–13 y vean la forma en que el conocimiento que el Salvador tenía de las Escrituras le sirvió para responder a Satanás de la forma que lo hizo cuando dijo: “Escrito está”. Conceda tiempo a los miembros de la clase para que busquen en la sección “Tentación, tentar” de la Guía para el Estudio de las Escrituras pasajes que pudieran fortalecerlos cuando se sientan tentados.

Lucas 4:16–32

Jesucristo es el Mesías que había sido profetizado

  • A fin de ayudar a los miembros de la clase a comprender mejor el relato que se encuentra en Lucas 4:16–32, podría explicar que los títulos Mesías y Cristo significan “el Ungido”. A medida que lean Lucas 4:18–21, pídales que piensen en lo que significa decir que Jesús es el Cristo, el Mesías o el Ungido. También podría serles útil leer la entrada “Ungido, el” en la Guía para el Estudio de las Escrituras. ¿Cómo declara Jesús en la actualidad que Él es el Mesías? Los miembros de la clase podrían relatar cómo llegaron a saber que Jesucristo es su Salvador.

  • Tal vez se podrían aprender algunas lecciones útiles al explorar por qué la gente de Nazaret no aceptó a Jesús como el Mesías profetizado. Por ejemplo, ¿qué razones se sugieren en Lucas 4:22–24? Después, los miembros de la clase podrían contrastar esas actitudes con las de la viuda de Sarepta y la de Naamán en el Antiguo Testamento, quienes no eran israelitas (véase Lucas 4:25–27). Podría ponerse en contacto con antelación con algunos miembros de la clase y pedirles que vayan preparados para hacer un resumen de cada uno de esos relatos (1 Reyes 17:8–24; 2 Reyes 5:1–17; Lucas 4:16–30). ¿Qué nos enseñan esos relatos en cuanto a tener fe en Jesucristo? ¿Vemos algún mensaje dirigido a nosotros en las palabras del Salvador al pueblo de Nazaret?

Mateo 4:18–22; Lucas 5:1–11

Seguir a Cristo significa hacer a un lado nuestra voluntad y aceptar la de Él

  • A veces las instrucciones que nos da el Señor parecen no tener sentido al principio. Los miembros de la clase podrían escudriñar Lucas 5:1–11 en busca de lo que el Salvador le pidió a Pedro y por qué Pedro podría haber dudado de Sus instrucciones. ¿Cómo podría haber influido esa experiencia en lo que Pedro sentía hacia el Salvador y hacia sí mismo? Podría invitar a los miembros de la clase a que mencionen experiencias en las que hayan puesto de manifiesto su fe en la guía divina a pesar de no tener un entendimiento completo. ¿Cuál fue el resultado cuando ejercieron su fe?

    Imagen
    Jesús llama a Pedro y Andrés junto al mar

    “Venid en pos de mí, y os haré pescadores de hombres” (Mateo 4:19)

  • Así como los pescadores lo dejaron todo para seguir a Jesucristo (Lucas 5:11), hay ciertas cosas que debemos abandonar para llegar a ser Sus discípulos. ¿Qué aprendemos en Mateo 4:18–22 en cuanto a la actitud y la fe de Pedro, Andrés, Santiago y Juan? Podría ser de utilidad llevar a la clase una red de pesca e invitar a los miembros de la clase a que anoten cosas que estarían dispuestos a abandonar, o que ya hayan abandonado, a fin de seguir a Cristo y que las pongan en la red. Considere invitar a algunos de ellos a que expliquen cómo han cambiado sus vidas al escoger dejar todo para seguir al Salvador.

Imagen
ícono de recursos

Recursos adicionales

Tipos de tentación

Después de hablar de las tentaciones que el Salvador afrontó en el desierto, el presidente David O. McKay señaló tres formas de tentación:

“(1) La tentación de un apetito o pasión.

“(2) El ceder al orgullo, la moda o la vanidad.

“(3) El deseo de riquezas y poder y de dominio sobre tierras o posesiones terrenales” (Enseñanzas de los Presidentes de la Iglesia: David O. McKay, 2004, pág. 91).

Cómo mejorar nuestra enseñanza

Agradezca a sus alumnos. “No esté tan absorto con la lección como para olvidarse de agradecer a los alumnos sus aportaciones, pues necesitan saber que usted aprecia su disposición para compartir sus reflexiones y su testimonio” (véase Enseñar a la manera del Salvador, pág. 33).