Nuevo Testamento 2023
23 – 29 enero. Mateo 3; Marcos 1; Lucas 3: “Preparad el camino del Señor”


“23 – 29 enero. Mateo 3; Marcos 1; Lucas 3: ‘Preparad el camino del Señor’”, Ven, sígueme — Para la Escuela Dominical: Nuevo Testamento 2023 (2022)

“23 – 29 enero. Mateo 3; Marcos 1; Lucas 3”, Ven, sígueme — Para la Escuela Dominical: 2023

Imagen
Juan el Bautista bautiza a Jesús

Vitral del Templo de Nauvoo, Illinois, por Tom Holdman

23 – 29 enero

Mateo 3; Marcos 1; Lucas 3

“Preparad el camino del Señor”

A medida que lea y medite Mateo 3, Marcos 1 y Lucas 3, anote las impresiones que reciba. Eso invitará al Espíritu en su preparación para enseñar. Además de las ideas que se ofrecen en esta reseña, las que se encuentran en Ven, sígueme — Para uso individual y familiar se pueden adaptar para utilizarlas en la clase.

Imagen
ícono de compartir

Invitar a compartir

A fin de ayudar a los miembros de la clase a que hablen sobre cómo el estudiar el Nuevo Testamento es una bendición para ellos, podría escribir la siguiente pregunta en la pizarra: ¿Hay algo que hayan hecho esta semana que se deba a lo que leyeron en el Nuevo Testamento? Invite a los miembros de la clase a compartir sus respuestas.

Imagen
ícono de enseñar

Enseñar la doctrina

Mateo 3:1–12; Lucas 3:2–18

Los discípulos se preparan a sí mismos y preparan a otras personas para recibir a Jesucristo

  • ¿Cómo nos preparamos para la visita de un invitado importante? Preguntas como esas pueden servir para iniciar un análisis sobre cómo Juan el Bautista preparó a las personas para que recibieran a Jesucristo. Después podría dividir la clase en tres grupos. Cada grupo podría leer uno de los siguientes pasajes: Mateo 3:1–6, Mateo 3:7–12 o Lucas 3:10–15, en busca de la manera en que Juan el Bautista preparó a las personas para que recibieran a Jesucristo en su vida. Permita que los grupos se turnen para explicar lo que encontraron.

Imagen
Juan el Bautista predicando

Juan el Bautista predica en el desierto, por Robert T. Barrett

Lucas 3:2–14

Debemos hacer “frutos dignos de arrepentimiento”

  • En Lucas 3:8, Juan el Bautista enseñó a las personas que antes de poder bautizarse debían mostrar “frutos”, o evidencia, de su arrepentimiento. ¿Cómo puede ayudar a los miembros de la clase a reconocer la evidencia de su propio arrepentimiento? Podría pedirles que escudriñen Lucas 3:8–14 en busca de lo que Juan consideraba “frutos” de arrepentimiento. También podrían repasar Moroni 6:1–3 y Doctrina y Convenios 20:37. Podría dibujar un árbol frutal en la pizarra y dejar que los miembros de la clase rotulen las frutas en el árbol con los “frutos” del arrepentimiento que encuentren. Este también podría ser un buen momento para hablar de lo que significa arrepentirse de verdad.

Mateo 3:13–17

Al bautizarnos y recibir el Espíritu Santo seguimos a Jesucristo

  • Para repasar el relato del bautismo de Jesucristo, pruebe lo siguiente: Pregunte a los miembros de la clase cómo podrían utilizar Mateo 3:13–17 para enseñar a alguien acerca del bautismo, tal vez a un niño pequeño o a una persona de otra religión. (También podrían utilizar la ilustración que se encuentra en la reseña de esta semana de Ven, sígueme — Para uso individual y familiar). ¿En qué elementos importantes del bautismo harían hincapié? Podrían practicar sus ideas enseñándose unos a otros.

  • A fin de ayudar a los miembros de la clase a reflexionar sobre sus convenios bautismales, podría invitar a alguien a que lea la declaración del élder Bednar que se encuentra en “Recursos adicionales”. Quizás los miembros de la clase deseen compartir sus sentimientos acerca de su propio bautismo y sus convenios bautismales. También podrían cantar un himno que hable de seguir al Salvador, tal como “Venid a mí” (Himnos, nro. 61).

  • Juan el Bautista enseñó que el Salvador bautizaría “con el Espíritu Santo y con fuego” (Mateo 3:11). El bautismo de fuego tiene lugar cuando somos confirmados y recibimos el don del Espíritu Santo. ¿Por qué debemos tener el don del Espíritu Santo para progresar en el Reino de Dios? ¿Qué efecto tiene en nosotros el bautismo de fuego y del Espíritu Santo? (véase Alma 5:14). El video “El bautismo del Espíritu Santo” (LaIglesiadeJesucristo.org) podría resultar útil para este análisis.

Imagen
ícono de recursos

Recursos adicionales

Nuestros convenios bautismales

El élder David A. Bednar enseñó: “El convenio bautismal abarca tres cometidos fundamentales: (1) Estar dispuestos a tomar sobre nosotros el nombre de Jesucristo, (2) a recordarle siempre y (3) a guardar Sus mandamientos. La bendición prometida por honrar este convenio es ‘que siempre p[odamos] tener Su Espíritu [con nosotros]’ [Doctrina y Convenios 20:77]. De modo que el bautismo es la preparación esencial para recibir la oportunidad autorizada de contar con la compañía constante del tercer miembro de la Trinidad” (véase “Siempre retendréis la remisión de vuestros pecados”, Liahona, mayo de 2016, pág. 60).

Para ver un ejemplo de un niño que guarda sus convenios bautismales, véase el relato que se encuentra al principio del mensaje de la hermana Carole M. Stephens “Tenemos gran motivo para regocijarnos” (Liahona, noviembre de 2013, págs. 115–117).

Cómo mejorar nuestra enseñanza

Enseñe la doctrina básica. Hyrum Smith enseñó: “Prediquen los primeros principios del Evangelio; predíquenlos una y otra vez: encontrarán que día tras día se les revelarán nuevos conceptos y luz adicional. Ustedes podrán estudiarlos más a fondo a fin de comprenderlos claramente, y entonces podrán impartirlos de tal manera que sean más claros para las personas a las que enseñen” (en History, 1838–1856 [Manuscript History of the Church], tomo E-1, 1994, josephsmithpapers.org).