Nuevo Testamento 2023
2 – 8 enero. Mateo 1; Lucas 1: “Hágase conmigo conforme a tu palabra”


“2 – 8 enero. Mateo 1; Lucas 1: ‘Hágase conmigo conforme a tu palabra’”, Ven, sígueme — Para la Escuela Dominical: Nuevo Testamento 2023 (2022)

“2 – 8 enero. Mateo 1; Lucas 1”, Ven, sígueme — Para la Escuela Dominical: 2023

Imagen
María y Elisabet

2 – 8 enero

Mateo 1; Lucas 1

“Hágase conmigo conforme a tu palabra”

Antes de leer cualquier material adicional de estudio, lea Mateo 1 y Lucas 1, medite lo que lea y anote sus impresiones espirituales. Deje que el Espíritu guíe su preparación y entonces explore las ideas de esta reseña y de Ven, sígueme — Para uso individual y familiar.

Imagen
ícono de compartir

Invitar a compartir

Un propósito principal de Mateo, Lucas y los otros escritores de los Evangelios era testificar de que Jesucristo es el Hijo de Dios. Conceda a los miembros de la clase unos minutos para que repasen Mateo 1 o Lucas 1 y compartan un versículo que les aumente su fe en Jesucristo. Sugiera a la clase que, a medida que estudien el Nuevo Testamento este año, podrían elaborar una lista de pasajes que testifiquen que Jesucristo es el Hijo de Dios. Incluso podrían hacer una lista para toda la clase.

Imagen
ícono de enseñar

Enseñar la doctrina

Mateo 1:18–25; Lucas 1:5–80

El Padre Celestial obra por medio de Sus hijos fieles para cumplir Sus propósitos

  • Es más probable que los miembros de la clase tengan experiencias significativas al estudiar el Nuevo Testamento este año si pueden aprender lecciones de las experiencias de las personas sobre las que lean. A fin de ayudarles a lograr eso, usted podría escribir en la pizarra los nombres de las personas que se mencionan en Mateo 1 y en Lucas 1, junto con las correspondientes referencias, del siguiente modo:

    ¿Qué podemos aprender de esos relatos que nos ayudará en la actualidad?

  • A fin de ayudar a los miembros de la clase a pensar con mayor profundidad en cuanto a la función de María en el plan del Padre, podría mostrar los videos “Un ángel anuncia el nacimiento de Cristo a María” y “María y Elisabet se regocijan” (LaIglesiadeJesucristo.org). O bien, podrían leer Lucas 1:26–38, 46–56, fijándose en las cosas que dijo María que revelen algo sobre su carácter. ¿Qué más aprendemos de María?

Lucas 1:5–25

Las bendiciones de Dios vienen en Su propio tiempo

  • Quizás en su clase haya personas que, como Elisabet y Zacarías, viven en rectitud pero aún no han recibido una bendición que anhelan. Usted podría invitar a los miembros de la clase a escudriñar Lucas 1:5–25 en busca de lecciones que puedan aprender de Elisabet y Zacarías en cuanto a esperar en el Señor. ¿Qué otros ejemplos pueden compartir los miembros de la clase, ya sea de sus propias vidas o de los relatos de las Escrituras, acerca de esperar en el tiempo del Señor? ¿Qué aprendemos de esos ejemplos? Los miembros de la clase también podrían analizar la declaración que se encuentra en “Recursos adicionales”.

Lucas 1:26–38

“Ninguna cosa es imposible para Dios”

  • En ocasiones los miembros de la clase tal vez se pregunten —como le sucedió a María— cómo podrían cumplirse los planes o las promesas que Dios tiene para ellos. A fin de ayudarles a entender que ninguna cosa es imposible mediante el poder de Dios, muestre la ilustración La Anunciación: El ángel Gabriel se aparece a María (Libro de obras de arte del Evangelio, nro. 28) e invítelos a leer juntos Lucas 1:26–38. ¿Qué podemos aprender al estudiar las palabras y los hechos de María acerca de cómo vencer lo aparentemente imposible? Pida a los miembros de la clase que relaten experiencias en las que Dios les ayudó a lograr algo que ellos creían imposible.

Imagen
ícono de recursos

Recursos adicionales

Esperar en el Señor

Reconociendo que muchos de nosotros cuestionamos por qué tenemos que esperar las bendiciones de Dios, el élder Jeffrey R. Holland dijo:

“La respuesta a tales preguntas es: ‘Sí, Dios puede conceder milagros instantáneamente, pero tarde o temprano aprendemos que a los tiempos y las estaciones de nuestra travesía terrenal debe dirigirlos Él y nadie más que Él’ […]. [L]a fe significa confiar en Dios en los buenos tiempos y en los malos, aunque eso incluya algo de sufrimiento hasta que veamos Su brazo revelarse a nuestro favor.

“… [Q]uienes ‘esperan en Jehová tendrán nuevas fuerzas [y] levantarán las alas como águilas; correrán y no se cansarán; caminarán y no se fatigarán’ [Isaías 40:31; cursiva agregada]. Ruego que ‘con el tiempo’ —tarde o temprano— esas bendiciones lleguen a cada uno de ustedes que busque alivio de su pesar y liberación de su aflicción. Testifico del amor de Dios y de la restauración de Su glorioso evangelio, el cual es, de un modo u otro, la respuesta a todo problema que afrontemos en la vida” (“Esperar en el Señor”, Liahona, noviembre de 2020, págs. 116, 117).

Cómo mejorar nuestra enseñanza

Aliente a los miembros de la clase a estudiar las Escrituras en el hogar. Una de las maneras en que puede alentar el estudio de las Escrituras en el hogar es concediéndoles tiempo para que hablen sobre lo que hayan descubierto y las perspectivas que hayan recibido durante su estudio personal y familiar (véase Enseñar a la manera del Salvador, pág. 29).