Nuevo Testamento 2023
16 – 22 enero. Juan 1: “Hemos hallado al Mesías”


“16 – 22 enero. Juan 1: ‘Hemos hallado al Mesías’”, Ven, sígueme — Para la Escuela Dominical: Nuevo Testamento 2023 (2022)

“16 – 22 enero. Juan 1”, Ven, sígueme — Para la Escuela Dominical: 2023

Imagen
Una mujer comparte el Evangelio en una estación de tren

16 – 22 enero

Juan 1

“Hemos hallado al Mesías”

Conforme lea y medite Juan 1, ore para pedir guía espiritual en su responsabilidad de enseñar acerca del testimonio de Juan. Anote las impresiones que reciba. Ven, sígueme — Para uso individual y familiar y las ideas que se ofrecen en esta reseña pueden servirle para inspirar a los miembros de su clase a entender y poner en práctica la doctrina de este capítulo.

Imagen
ícono de compartir

Invitar a compartir

A fin de ayudar a los miembros de la clase a compartir lo que aprendan, podría pedirles que escriban preguntas, comentarios o reflexiones de sus lecturas en tiras de papel y las depositen en un recipiente. Saque tiras de papel del recipiente para analizarlas como clase.

Imagen
ícono de enseñar

Enseñar la doctrina

Juan 1:1–5

Jesucristo estaba “en el principio con Dios”

  • ¿Qué enseñó Juan acerca del Cristo preterrenal? ¿Por qué es importante conocer las funciones preterrenales de Cristo? Podría ser útil escribir estas preguntas en la pizarra y pedir a los miembros de la clase que busquen respuestas en Juan 1:1–5 (véanse también Traducción de José Smith, Juan 1:1–5 [en el apéndice de la Biblia]; Moisés 1:32–33; Guía para el estudio de las Escrituras, “Jesucristo”, encabezado “La existencia premortal de Cristo”). Ellos también podrían compartir lo que aprendan acerca de las funciones preterrenales de Cristo en “El Cristo Viviente: El Testimonio de los Apóstoles” (LaIglesiadeJesucristo.org).

  • Si desea utilizar estos versículos para hablar de las creaciones del Señor, podría leer Juan 1:3 y mostrar imágenes que reflejen la belleza de la tierra. Tal vez quiera mostrar el video “Our Home” (ChurchofJesusChrist.org). Invite a los miembros de la clase a mencionar las maneras en que las creaciones del Salvador les ayudan a sentir Su amor.

Juan 1:1–14

Jesucristo es la luz

  • Considere pedir a los miembros de la clase que busquen todas las veces que aparece la palabra luz en Juan 1:1–14. ¿Por qué es la palabra luz una buena forma de describir a Jesucristo? Los miembros de la clase podrían hablar de la manera en que el Salvador y Su evangelio brindan luz espiritual a su vida. Como parte del análisis, tal vez podría invitarlos a que lean más acerca de la luz de Cristo en Doctrina y Convenios 84:45–46; 88:11–13, o podría referirlos a la sección “Luz, luz de Cristo” en la Guía para el Estudio de las Escrituras. ¿Cómo podemos compartir la luz del Salvador con los demás?

    Imagen
    La luz del sol a través de una formación rocosa en la playa

    El Salvador y Su evangelio nos brindan luz espiritual

  • A fin de ayudar a los miembros de la clase a que visualicen lo que se enseña sobre el Salvador en Juan 1, podría mostrar varias ilustraciones (entre ellas la de la reseña de esta semana de Ven, sígueme—Para uso individual y familiar) que representen aspectos de la vida y la misión divina de Jesucristo. Invítelos a escudriñar Juan 1:1–14 en busca de palabras o frases que pudieran servir de título para las imágenes.

Juan 1:35–51

Podemos obtener nuestro propio testimonio del Salvador y luego invitar a otras personas a “venir y ver”

  • En Juan 1, la invitación a venir y ver aparece en dos ocasiones (véanse los versículos 39, 46). Tal vez no tengamos la oportunidad de ver al Salvador físicamente como lo hicieron Andrés y Natanael, pero podemos responder a la misma invitación. ¿Cuál podría ser el significado de “venid y ved” en el presente?

  • Los miembros de la clase podrían leer Juan 1:35–51 y hablar sobre lo que aprendan en esos versículos en cuanto a invitar a otras personas a saber de Cristo (véase también “Recursos adicionales” o el video “Invitar a otros a ‘venir y ver’” en LaIglesiadeJesucristo.org). También podrían comentar de qué forma han encontrado maneras sencillas y naturales de invitar a otras personas a “venir y ver”.

Imagen
ícono de recursos

Recursos adicionales

Podemos invitar a otras personas a venir y ver

El élder Neil L. Andersen enseñó:

“El Salvador nos enseñó la forma de compartir el Evangelio. Me gusta el relato de Andrés, quien preguntó: ‘Rabí […], ¿dónde moras?’ [Juan 1:38]. Jesús podría haber contestado indicando el lugar donde vivía, pero en vez de ello le dijo a Andrés: ‘Venid y ved’ [Juan 1:39]. Me gusta pensar que el Salvador estaba diciendo: ‘Venid y ved no solo dónde vivo sino cómo vivo. Venid y ved quién soy. Venid y sentid el Espíritu’. No sabemos todo lo que ocurrió aquel día, pero sí sabemos que cuando Andrés encontró a su hermano Simón, le declaró: ‘Hemos hallado al […] Cristo’ (Juan 1:41).

“Con aquellos que muestran interés en nuestras conversaciones, podemos seguir el ejemplo del Salvador y extenderles la invitación ‘venid y ved’. Algunos aceptarán nuestra invitación y otros no. Todos conocemos a alguien a quien se le ha invitado varias veces antes de que aceptara la invitación de ‘venir y ver’” (véase “Es un milagro”, Liahona, mayo de 2013, pág. 79).

Cómo mejorar nuestra enseñanza

Ayude a los alumnos a comparar las Escrituras a ellos mismos. La misma invitación que Cristo dio a Sus discípulos —venid y ved— puede ayudar a las personas a las que enseña a desear seguir al Salvador. Aliente a los alumnos a que pongan en práctica los principios de las Escrituras en su diario vivir y que inviten a otras personas a hacer lo mismo (véanse 1 Nefi 19:23; Enseñar a la manera del Salvador, pág. 21).