Nuevo Testamento 2023
9 – 15 enero. Mateo 2; Lucas 2: “Venimos a adorarle”


“9 – 15 enero. Mateo 2; Lucas 2: ‘Venimos a adorarle’”, Ven, sígueme — Para la Escuela Dominical: Nuevo Testamento 2023 (2022)

“9 – 15 enero. Mateo 2; Lucas 2”, Ven, sígueme — Para la Escuela Dominical: 2023

Imagen
Tres hombres viajan en camellos

Venid adoremos, por Dana Mario Wood

9 – 15 enero

Mateo 2; Lucas 2

“Venimos a adorarle”

Antes de leer las ideas de esta reseña, estudie Mateo 2 y Lucas 2 y anote sus impresiones espirituales. Esto le permitirá recibir revelación sobre la mejor manera de atender las necesidades de la clase.

Imagen
ícono de compartir

Invitar a compartir

¿Cómo puede alentar a los miembros de la clase a que compartan las reflexiones y experiencias que tuvieron al estudiar estos pasajes de las Escrituras de forma individual y familiar? Aunque es probable que estén familiarizados con el relato del nacimiento del Salvador que se encuentra en Mateo 2 y Lucas 2, siempre pueden recibir nuevas perspectivas espirituales. Considere invitar a algunos de ellos a que hablen de algún mensaje que hayan encontrado y que los haya impresionado de una nueva manera.

Imagen
ícono de enseñar

Enseñar la doctrina

Mateo 2:1–12; Lucas 2:1–38

Hay muchos testigos del nacimiento de Cristo

  • Los relatos de las personas que fueron a adorarle, que se encuentran en Mateo 2:1–12 y Lucas 2:1–38, podrían ayudar a los miembros de la clase a reflexionar en cuanto a la manera en que ellos demuestran su amor por el Salvador. Repase la tabla de los testigos del nacimiento de Cristo que se encuentra en la reseña de esta semana de Ven, sígueme — Para uso individual y familiar. Tal vez algunas personas de la clase tengan reflexiones que quieran compartir de esta actividad, o usted podría hacer la actividad como clase. ¿Por qué es importante que los testigos de Cristo procedieran de diversos ámbitos sociales? ¿Cómo podemos seguir el ejemplo de ellos?

    Imagen
    Un pastor con una oveja

    Los pastores fueron de los primeros testigos del nacimiento del Salvador

  • Antes de que esos testigos adoraran al niño Jesús, lo buscaron. A fin de ayudar a los miembros de la clase a aprender de estos ejemplos, podría escribir en la pizarra los siguientes encabezados: Pastores, Ana, Simeón y Magos. Después, ellos podrían escudriñar Mateo 2 y Lucas 2 y escribir en la pizarra lo que hicieron esas personas a fin de buscar al Salvador. ¿Qué sugerencias brindan esos relatos acerca de algunas de las maneras en que podemos buscar a Cristo?

Mateo 2:13–23

Los padres pueden recibir revelación para proteger a sus familias

  • Para comenzar un análisis sobre la forma en que el Padre Celestial guio a José y María en su función de padres del Salvador, considere invitar a los miembros de la clase a que escriban en la pizarra algunos de los peligros que afrontamos hoy en día. ¿Qué aprendemos en Mateo 2:13–23 sobre cómo hallar protección de esos peligros? ¿Cómo nos ha ayudado la revelación personal a proteger del peligro a nuestra familia o a otros seres queridos? ¿Qué consejos nos han dado los profetas y apóstoles para ayudarnos a encontrar seguridad espiritual?

Lucas 2:40–52

Aun siendo un joven, Jesús se centró en hacer la voluntad de Su Padre

  • El relato de cuando Jesús solo tenía 12 años y enseñó en el templo puede ser particularmente poderoso para los jóvenes que se preguntan qué es lo que pueden aportar a la obra de Dios. Podría dividir la clase en grupos de dos para que juntos lean Lucas 2:40–52 (véase el comentario de la Traducción de José Smith que se halla en Lucas 2:46, nota b al pie de página). Cada grupo podría dedicar unos minutos a compartir entre ellos lo que les inspira de este relato. ¿Qué oportunidades tenemos de compartir lo que sabemos del Evangelio? ¿Qué experiencias podemos compartir?

  • ¿Qué se nos enseña en Lucas 2:40–52 acerca de cómo era Jesús de joven? El modelo de crecimiento personal que se sugiere en Lucas 2:52 podría inspirar un análisis sobre lo que estamos haciendo para llegar a ser más como Cristo. Podría sugerir a los miembros de la clase que mediten en cómo aumentan en sabiduría (intelectualmente), en estatura (físicamente), en gracia para con Dios (espiritualmente) y con las demás personas (socialmente). Incluso podrían ponerse metas en uno o varios de estos aspectos. Si desea continuar el análisis sobre cómo llegar a ser como Cristo en esos aspectos, sobre todo si enseña a jóvenes, considere utilizar la declaración que se encuentra en “Recursos adicionales”.

Imagen
ícono de recursos

Recursos adicionales

Ayudar a los niños y jóvenes a crecer “en sabiduría, y en estatura y en gracia para con Dios y los hombres”

El presidente Steven J. Lund describió de la siguiente manera el programa Niños y Jóvenes que se basa en parte en Lucas 2:52:

“Niños y Jóvenes es una herramienta para ayudar a cada niño de la Primaria y a cada joven a progresar en el discipulado y obtener una visión llena de fe de cómo es el camino a la felicidad. Pueden aprender a anticipar y anhelar las paradas y señales a lo largo de la senda de los convenios, donde serán bautizados y confirmados con el don del Espíritu Santo y donde pronto pertenecerán a cuórums y a clases de las Mujeres Jóvenes en los que sentirán el gozo de ayudar a otras personas mediante una serie de actos de servicio semejantes a los de Cristo. Se fijarán metas, grandes y pequeñas, que darán equilibrio a su vida a medida que lleguen a ser más como el Salvador” (“Cómo hallar gozo en Cristo”, Liahona, noviembre de 2020, pág. 37).

Cómo mejorar nuestra enseñanza

Incluya a los alumnos que no estudiaron las Escrituras en el hogar. Aun cuando algunos miembros de la clase no hayan podido leer Mateo 2 y Lucas 2 antes de la lección, ellos todavía pueden compartir reflexiones significativas. Asegúrese de que todos los miembros de la clase tengan la oportunidad de participar y aportar al análisis.