Nuevo Testamento 2023
20 – 26 febrero. Mateo 6–7: “Les enseñaba como quien tiene autoridad”


“20 – 26 febrero. Mateo 6–7: ‘Les enseñaba como quien tiene autoridad’”, Ven, sígueme — Para la Escuela Dominical: Nuevo Testamento 2023 (2022)

“20 – 26 febrero. Mateo 6–7”, Ven, sígueme — Para la Escuela Dominical: 2023

Imagen
Jesús enseña a la orilla del mar

Jesús enseña a la gente a orillas del mar, por James Tissot

20 – 26 febrero

Mateo 6–7

“Les enseñaba como quien tiene autoridad”

Cuando se prepare para enseñar, empiece por prepararse usted mismo. Estudie Mateo 6–7 y anote las impresiones espirituales. Esto le permitirá recibir revelación sobre la mejor manera de atender las necesidades de la clase. Luego, escudriñe esta reseña en busca de ideas para la enseñanza.

Imagen
ícono de compartir

Invitar a compartir

Invite a los miembros de la clase a que indiquen los pasajes del Sermón del Monte que consideren que son más necesarios en la actualidad y aliéntelos a que se complementen mutuamente sus reflexiones.

Imagen
ícono de enseñar

Enseñar la doctrina

Mateo 6–7

Si escuchamos las enseñanzas del Señor y las ponemos en práctica, nuestra vida se edificará sobre un cimiento firme

  • ¿Qué enseñanzas específicas de Mateo 6–7 serán más beneficiosas para las personas a las que enseña? Considere escribir en la pizarra varias referencias de Mateo 6–7 que contengan dichas enseñanzas. Los miembros de la clase podrían seleccionar una de las referencias para estudiarla en silencio y luego escribir en la pizarra las verdades espirituales que aprendan. ¿Cómo influyen esas enseñanzas en nosotros?

  • El Salvador concluyó Su sermón con una parábola que podría ayudar a la clase a entender mejor la importancia de vivir de acuerdo con Sus enseñanzas (véase Mateo 7:24–27; véase también Helamán 5:12). A fin de visualizar esta parábola, los miembros de la clase podrían trabajar juntos para construir un cimiento fuerte utilizando bloques de madera, vasos de plástico u otros materiales, y entonces comprobar la resistencia de sus cimientos. También podrían rotular los materiales que emplearon con cosas que ellos pueden hacer para poner en práctica las enseñanzas del Salvador. ¿Cómo podrían ayudarnos esas cosas a soportar las tormentas de la vida?

Mateo 6:5–13

El Salvador nos enseñó a orar

  • Estudiar el Padrenuestro podría servir para que los miembros de la clase determinen cómo pueden mejorar sus oraciones al seguir el ejemplo del Señor. Podría invitarlos a escribir en la pizarra frases de Mateo 6:9–13 (o Lucas 11:1–4) que les llamen la atención. ¿Qué aprendemos acerca de la oración al meditar las palabras del Salvador? Podría resultar instructivo para los miembros de la clase parafrasear algunas de las frases del Salvador como si fueran cosas que podrían decir en sus oraciones personales. Por ejemplo, “Danos hoy el pan nuestro de cada día” podría parafrasearse como: “Por favor, ayúdame en mis esfuerzos para proveer de lo necesario para mi familia”.

  • Después de leer Mateo 6:5–13 como clase, podrían analizar preguntas como las siguientes: ¿Cómo ha fortalecido la oración su relación con el Padre Celestial? ¿Cómo les ha ayudado la oración a llegar a saber la voluntad de Dios?

Mateo 7:7–11

El Padre Celestial contesta las oraciones

  • A fin de ayudar a los miembros de la clase a fortalecer su fe en que Dios escuchará y contestará sus oraciones, podría escribir en la pizarra las palabras pedid, buscad y llamad. Después, ellos podrían buscar en las Escrituras ejemplos de personas que “pidieron”, “buscaron” y “llamaron” (algunos ejemplos se encuentran en 1 Nefi 11:1; Éter 2:18–3:6; José Smith—Historia 1:11–17). ¿Qué aprendemos de esos ejemplos acerca de cómo recibir respuesta a nuestras oraciones?

  • Se brinda contexto importante para Mateo 7:7–11 en la Traducción de José Smith de Mateo 7:12–17 (en el apéndice de la Biblia). En estos versículos, los discípulos de Jesús anticiparon algunas de las razones que la gente podría dar para no acudir al Padre Celestial en busca de la verdad. Podría pedir a los miembros de la clase que se imaginen que uno de sus amigos es reacio a acudir al Señor en busca de guía o bendiciones. ¿Qué podrían decirle a ese amigo para animarlo? ¿Cómo podrían utilizar las palabras del Salvador que se encuentran en Mateo 7:7–11?

Mateo 7:15–20

Podemos reconocer a los verdaderos profetas y a los falsos profetas por sus frutos

  • Es probable que los miembros de la clase se hayan topado con filosofías falsas y otros engaños del adversario, ya sea en internet o en otros lugares. Es posible que hayan oído a otras personas criticar a los siervos del Señor. ¿Cómo puede ayudarles a entender la forma de discernir a los falsos profetas y sus enseñanzas de los que son verdaderos? Podría mostrar varios tipos de fruta y pedirles que deduzcan los árboles de los que proceden. ¿Cómo nos ayuda este ejercicio a entender Mateo 7:15–20? También podrían leer juntos algunos de los mensajes recientes de los profetas vivientes. ¿Qué “frutos” o resultados produce el seguir sus consejos?

    Imagen
    Fruto

    Podemos conocer a los profetas verdaderos mediante sus frutos.

  • Mateo 7:15–20 podría ayudar a los miembros de la clase a edificar su fe en la misión divina del profeta José Smith. ¿Cuáles son los frutos de la obra que llevó a cabo José Smith? En el mensaje del élder Neil L. Andersen “José Smith” (Liahona, noviembre de 2014, págs. 28–31) pueden verse algunas ideas. ¿Cómo podríamos valernos de la analogía del Salvador que está en Mateo 7:15–20 para testificar de José Smith a nuestros amigos y familiares?

Cómo mejorar nuestra enseñanza

No tema el silencio. “Se tarda un tiempo en contestar las buenas preguntas, ya que requieren reflexión, análisis e inspiración. El tiempo que dedique a esperar las respuestas a una pregunta puede ser un tiempo sagrado de reflexión. Evite la tentación de concluir ese tiempo demasiado pronto respondiendo usted mismo su propia pregunta o pasando a otro tema” (véase Enseñar a la manera del Salvador, pág. 31).