Nuevo Testamento 2023
9 – 15 octubre. Filipenses; Colosenses: “Todo lo puedo en Cristo que me fortalece”


“9 – 15 octubre. Filipenses; Colosenses: ‘Todo lo puedo en Cristo que me fortalece’”, Ven, sígueme — Para la Escuela Dominical: Nuevo Testamento 2023 (2021)

“9 – 15 octubre. Filipenses; Colosenses”, Ven, sígueme — Para la Escuela Dominical: 2023

Imagen
Pablo dicta una epístola desde la prisión

9 – 15 octubre

Filipenses; Colosenses

“Todo lo puedo en Cristo que me fortalece”

Comience por leer Filipenses y Colosenses, y medite con espíritu de oración la doctrina que el Señor desea que usted enseñe. Deje que el Espíritu le guíe a medida que considere las preguntas y los recursos que podría utilizar para enseñar esa doctrina.

Imagen
ícono de compartir

Invitar a compartir

Invite a los miembros de la clase a que digan una palabra o una frase que resuma lo que hayan aprendido de Filipenses y Colosenses, y que luego expliquen por qué escogieron esa palabra o frase. Anímelos a que mencionen versículos de las Escrituras como parte de su explicación.

Imagen
ícono de enseñar

Enseñar la doctrina

Filipenses 2:1–5, 14–18; 4:1–9; Colosenses 3:1–17

Llegamos a ser “nuevos” conforme vivimos el evangelio de Jesucristo

  • Podría ayudar a los miembros de la clase a visualizar lo que significa “despoja[rse] del viejo hombre” y “revesti[rse] del nuevo hombre” por medio de Jesucristo (Colosenses 3:9–10). Para ello, podría mostrar imágenes de antes y después de algo viejo que haya sido transformado en algo nuevo (como un mueble, una casa o una bicicleta). Los miembros de la clase podrían hacer un análisis de cómo llegamos a ser “nuevos” mediante nuestra fe en Jesucristo y nuestra disposición de vivir Su evangelio. Como parte del análisis, podría pedir a la mitad de la clase que estudie Filipenses 2:1–5, 14–18; 4:1–9 y a la otra mitad que estudie Colosenses 3:1–17, y que determinen las características del “viejo hombre” y del “nuevo hombre”. También podría invitar a algunos miembros de la clase a que manifiesten cómo el hecho de tener fe en Jesucristo y vivir Su evangelio les ha ayudado a llegar a ser nuevas personas.

Filipenses 4:1–13

Podemos hallar gozo en Cristo a pesar de nuestras circunstancias

  • Si bien nuestras circunstancias son diferentes a las de Pablo, todos podemos aprender de su buena disposición a estar contento y a regocijarse en todas las circunstancias de la vida. Para comenzar el análisis de este tema, podría repasar algunas de las tribulaciones que sufrió Pablo (véase, por ejemplo, 2 Corintios 11:23–28). Después podría pedir a los miembros de la clase que repasen Filipenses 4:1–13 para encontrar el consejo que brindó Pablo y que nos puede ayudar a regocijarnos, aun en momentos de pruebas.

  • Ellos podrían contar experiencias en las que hayan sentido “la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento” (Filipenses 4:7) o hayan sido fortalecidos “en Cristo” (versículo 13) para lograr algo que de otra manera no habrían podido lograr.

  • Si desea explorar este tema más a fondo, podría pedir a un miembro de la clase que comparta algún relato inspirador o unas citas del discurso del presidente Russell M. Nelson “El gozo y la supervivencia espiritual” (Liahona, noviembre de 2016, págs. 81–84). O la clase podría ver el video en inglés “Trial of Adversity” (ChurchofJesusChrist.org). ¿De qué forma hallaron gozo las personas que el presidente Nelson menciona en el discurso a pesar de sus difíciles circunstancias?

  • Debido a que en la actualidad el mal está aumentando en el mundo, los miembros de la clase se beneficiarán del consejo de Pablo de “pensar en” todo lo puro, lo amable, lo que es de buen nombre, lo virtuoso y lo digno de alabanza (Filipenses 4:8). Tal vez podría asignar a cada miembro de la clase (o a pequeños grupos) una de las cualidades mencionadas en Filipenses 4:8 o en Artículos de Fe 1:13. Ellos podrían valerse de la Guía para el Estudio de las Escrituras para encontrar pasajes de las Escrituras sobre la cualidad que les haya tocado y compartir con la clase lo que hallen. También podrían mencionar ejemplos de esa cualidad en la vida de las personas. ¿Cómo podemos “aspirar a eso”?

Colosenses 1:12–23; 2:2–8

Si estamos “arraigados” en Jesucristo, somos fortalecidos contra las influencias mundanas

  • El testimonio de Pablo acerca del Salvador que se encuentra en Colosenses 1:12–23; 2:2–8 brinda una buena oportunidad para que los miembros de la clase reflexionen sobre su fe y la aumenten. Los miembros de la clase podrían escudriñar estos versículos en busca de detalles que fortalezcan su fe en Jesucristo. ¿Qué significa estar “arraigados y sobreedificados en [Jesucristo]”? (Colosenses 2:7). La ilustración de un árbol que se encuentra en la reseña de esta semana de Ven, sígueme — Para uso individual y familiar y el video “Torbellinos espirituales” (LaIglesiadeJesucristo.org) pueden ayudar a los alumnos a analizar este versículo. ¿Qué puede fortalecer o debilitar las raíces de un árbol? ¿Cómo nos fortalece contra las influencias mundanas el estar “arraigados y sobreedificados en [Jesucristo]”? (véase Colosenses 2:7–8; véanse también Helamán 5:12; Éter 12:4).

  • Podría invitar a los miembros de la clase a que mencionen cosas que se enseñan en Colosenses 1:12–23; 2:2–8 que podemos hacer a fin de evitar las “vanas sutilezas” que pudieran afectar nuestra fe en Cristo (Colosenses 2:8). ¿Cómo podemos apoyarnos el uno al otro en nuestros esfuerzos por seguir al Salvador y evitar los engaños de Satanás?

Cómo mejorar nuestra enseñanza

Utilice la música. La música sagrada invita a la influencia del Espíritu Santo. Puede crear una atmósfera de reverencia e inspirar el compromiso y la acción. Considere la forma en que el hecho de “enseñ[arnos] y exhort[arnos] los unos a los otros […] con salmos e himnos” puede ser parte de su clase (Colosenses 3:16; véase también Enseñar a la manera del Salvador, pág. 22).