Paginas locales
Novedades del fondo perpetuo para la educación en México
Los préstamos para estudiar programas más largos permitirá aplicar para carreras que antes no estaban consideradas dentro del Fondo
A partir de noviembre de 2023 el Fondo Perpetuo para la educación presentó los siguientes cambios:
-
Ahora se pueden estudiar carreras técnicas y/o vocacionales de hasta 36 meses que tengan alta demanda de empleo. Anteriormente, para aprobar un préstamo del Fondo Perpetuo, la carrera debería durar de un periodo de hasta 24 meses, con este nuevo cambio, el porcentaje de programas técnicos y vocacionales que el fondo perpetuo puede cubrir ha aumentado hasta un 40%.
-
Ahora se pueden estudiar carreras de largo plazo que tengan alta demanda de empleo y se pueden obtener certificaciones posteriores a carreras técnicas o licenciaturas. Con este cambio se pueden apoyar carreras profesionales universitarias o sus equivalentes, por ejemplo, titulaciones para alguien que está finalizando su tiempo como estudiante o las titulaciones por experiencia donde se hace un seminario por seis meses y un proyecto aplicativo. Este tipo de programas ahora son posibles bajo la cláusula de que las habilidades o conocimientos de estas carreras sean de alta demanda laboral en el mercado local o nacional, con base, por ejemplo, en los datos que proporciona el INEGI o la Secretaría de Trabajo.
-
Además, se pueden solicitar desembolsos, aunque no se esté al día con las cuotas mensuales. Anteriormente era necesario que el participante estuviera al día con sus pagos para solicitar más dinero al fondo perpetuo.
El Fondo Perpetuo está enfocado en personas con necesidades financieras, quienes a veces tienen desafíos económicos incluso para hacer los pagos mensuales. El fondo perpetuo es revolvente, lo que usa el estudiante para pagar su educación, le ayuda a ser autosuficiente y así lo puede regresar. Con esta actualización los problemas financieros durante la etapa de estudio ya no son una limitante.
“Desde que el Fondo Perpetuo llegó a México hace más de 20 años ha ayudado a más de 7,500 miembros de la Iglesia” dijo Félix Castillo, especialista en el Fondo Perpetuo para la Educación en México.