Nuevo Testamento 2023
27 marzo – 2 abril. Mateo 14; Marcos 6; Juan 5–6: “No tengáis miedo”


“27 marzo – 2 abril. Mateo 14; Marcos 6; Juan 5–6: ‘No tengáis miedo’”, Ven, sígueme — Para la Escuela Dominical: Nuevo Testamento 2023 (2022)

“27 marzo – 2 abril. Mateo 14; Marcos 6; Juan 5–6”, Ven, sígueme — Para la Escuela Dominical: 2023

Imagen
Jesús camina con Sus apóstoles que llevan cestas de pan

27 marzo – 2 abril

Mateo 14; Marcos 6; Juan 5–6

“No tengáis miedo”

Conforme se prepare para enseñar Mateo 14; Marcos 6 y Juan 5–6, busque mensajes que sean relevantes para la clase. Al hacerlo, considere cómo hará que los miembros de la clase participen en una experiencia significativa con las Escrituras.

Imagen
ícono de compartir

Invitar a compartir

Una manera de comenzar un análisis es invitar a algunos miembros de la clase a que seleccionen un capítulo de la lectura y hablen de un mensaje que haya sido significativo para ellos. En tanto que ellos lo hacen, los demás podrían hacerles preguntas o agregar reflexiones.

Imagen
ícono de enseñar

Enseñar la doctrina

Juan 5:16–47

Jesucristo es el Hijo Amado del Padre Celestial

  • En Juan 5, Jesús aportó varios conocimientos sobre Él mismo, Su Padre y Su relación con Él. A fin de ayudar a los miembros de la clase a descubrir esos conocimientos, pruebe de dividirlos en grupos y concédales unos minutos para que mencionen todas las verdades que encuentren en los versículos 16–47 sobre el carácter de Dios y Jesucristo, y la relación entre ambos. Invite a los grupos a turnarse para leer las verdades que tengan en su lista. ¿Cómo nos ayudan esas verdades a comprender mejor a nuestro Padre Celestial y a Su Hijo? ¿Cómo podemos seguir el ejemplo de Jesucristo de obediencia al Padre?

  • Una actividad de la reseña de esta semana de Ven, sígueme — Para uso individual y familiar invita a los alumnos a fijarse en cada vez que Jesús emplea la palabra Padre en Juan 5:16–47. Pida a algunos miembros de la clase que hablen acerca de lo que aprendieron mientras completaban la actividad. Pídales que compartan reflexiones que hayan hecho sobre el Padre Celestial y Su Hijo Amado.

Mateo 14:15–21; Marcos 6:33–44; Juan 6:5–14

El Salvador puede magnificar nuestras humildes ofrendas para lograr Sus propósitos

  • ¿Qué podría ayudar a los miembros de la clase a encontrar un sentido personal en el milagro de cuando Jesús alimentó a las cinco mil personas? Podría preguntarles cómo creen que leer sobre ese milagro aumenta su fe en la capacidad del Salvador para bendecirlos personalmente. Podrían hablar de alguna ocasión en la que hayan sentido que el Salvador magnificó o multiplicó sus esfuerzos a fin de ayudarles a lograr algo que parecía imposible. También, antes de la clase podría pedir a los miembros que lleven una imagen o un objeto que represente esa experiencia que tuvieron.

    Imagen
    Panes y peces

    Jesús alimentó milagrosamente a cinco mil personas con cinco panes y dos peces

  • El video “La alimentación de los cinco mil” (LaIglesiadeJesucristo.org) puede servir para que los miembros de la clase mediten sobre el milagro que se describe en estos pasajes. ¿Qué detalles de ese relato aumentan nuestra fe en el Salvador? ¿De qué maneras puede alimentarnos espiritualmente el Salvador? ¿En qué ocasión nos ha nutrido y sostenido Jesucristo?

Mateo 14:22–33

Jesucristo nos invita a dejar de lado nuestros temores y dudas para que podamos venir a Él más plenamente

  • El relato que se encuentra en Mateo 14:22–33 puede servir para que los miembros de la clase aumenten su fe en el Salvador y su deseo de seguirle. Invítelos a leerlo prestando especial atención a las palabras de Cristo, de Pedro y de otros apóstoles. ¿Cómo podrían haber ayudado las palabras de Jesús a Pedro para que saliese del barco y caminase sobre las aguas? ¿Cómo se aplican a nosotros en la actualidad las admoniciones de “tene[r] ánimo” y “no ten[er] miedo” (versículo 27)? ¿Qué podemos aprender de Pedro acerca de lo que significa ser un discípulo de Jesucristo y confiar en Él? Podría alentar a los miembros de la clase a que piensen y relaten experiencias en las que, al igual que Pedro, tomaron la decisión de seguir al Salvador aun cuando el resultado fuera incierto. Pídales que compartan lo que aprendieron de sus experiencias. ¿Cómo ha acudido Jesucristo a nuestro rescate en momentos de temor o duda?

Juan 6:22–71

Como discípulos de Jesucristo, debemos estar dispuestos a creer y aceptar la verdad aun cuando sea difícil

  • Los acontecimientos de Juan 6 pueden brindar una perspectiva útil de cuando las personas tienen preguntas sobre la doctrina, la historia o las normas de la Iglesia de Cristo. A fin de ayudar a los miembros de la clase a entender esos acontecimientos, podría escribir en la pizarra preguntas como las siguientes para que ellos las contesten: ¿Qué esperaban las personas? (véase el versículo 26). ¿Qué les ofreció Cristo en lugar de ello? (véase el versículo 51). ¿Qué malentendieron las personas? (véanse los versículos 41–42, 52). También podría hacer preguntas como las siguientes a fin de ayudar a los miembros de la clase a poner en práctica este relato en su vida: ¿De qué maneras podemos elegir andar con Cristo aun cuando tengamos preguntas o dudas? (véase el versículo 66). ¿Cuáles son algunas de las doctrinas, ordenanzas u otras “palabras de vida eterna” que solo se encuentran en la Iglesia restaurada de Cristo? (véanse los versículos 67–69). Para leer reflexiones de un apóstol moderno, véase el mensaje del presidente M. Russell Ballard “¿A quién iremos?” (Liahona, noviembre de 2016, págs. 90–92).

Cómo mejorar nuestra enseñanza

Escuche. “Escuchar es un acto de amor […]. Pida al Padre Celestial que le ayude a entender lo que digan los miembros de la clase. A medida que preste atención detenidamente a los mensajes verbales y no verbales, llegará a entender mejor las necesidades, las inquietudes y los deseos de los participantes” (véase Enseñar el Evangelio a la manera del Salvador, pág. 34).