Nuevo Testamento 2023
24 – 30 abril. Juan 7–10: “Yo soy el buen pastor”


“24 – 30 abril. Juan 7–10: ‘Yo soy el buen pastor’”, Ven, sígueme — Para la Escuela Dominical: Nuevo Testamento 2023 (2022)

“24 – 30 abril. Juan 7–10”, Ven, sígueme — Para la Escuela Dominical: 2023

Imagen
Jesús con mujer postrada en el suelo

Neither Do I Condemn Thee [Ni yo te condeno], por Eva Koleva Timothy

24 – 30 abril

Juan 7–10

“Yo soy el buen pastor”

Usted y los miembros de la clase recibirán impresiones esta semana durante la lectura de Juan 7–10. Recuerde que las ideas de esta reseña deben complementar, y no reemplazar, la inspiración que reciba al estudiar las Escrituras.

Imagen
ícono de compartir

Invitar a compartir

Recuérdeles a los miembros de la clase la importancia de hacer de sus hogares el centro del aprendizaje del Evangelio. Pídales que relaten lo que les haya enseñado el Espíritu Santo al estudiar Juan 7–10 en casa, de manera individual o con su familia.

Imagen
ícono de enseñar

Enseñar la doctrina

Juan 7–10

Jesucristo es el Salvador del mundo

  • En Juan 7–10, el Salvador hizo varias declaraciones que pueden ayudar a los miembros de la clase a comprender mejor Su misión y acercarse más a Él. Considere invitarlos a que lean los siguientes pasajes y comenten lo que esos pasajes enseñan acerca de la misión divina del Salvador. ¿Cómo cumple Cristo esas funciones en nuestra vida?

Imagen
Jesucristo

La luz del mundo, por Howard Lyon

Juan 7:14–17

Al vivir las enseñanzas de Jesucristo, llegamos a saber que son verdaderas

  • De cierta manera, obtener un testimonio es como aprender una habilidad, ya que ambas cosas requieren práctica y experiencia. Para ilustrar esto, podría invitar a los miembros de la clase que tengan una habilidad en particular, como hacer malabarismo o tocar un instrumento musical, que expliquen la forma en que desarrollaron esa habilidad. ¿Por qué no basta con leer o ver a otra persona demostrarla? Analicen como clase la manera en que el esfuerzo que se invierte en aprender una habilidad es similar al modelo espiritual que el Salvador describió en Juan 7:14–17. ¿En qué se diferencia?

  • Los miembros de la clase tal vez podrían contar experiencias en las que el hecho de vivir una verdad del Evangelio les haya ayudado a obtener un testimonio de ella. Concédales tiempo para que piensen en un principio del Evangelio del que deseen obtener un testimonio más fuerte y entonces aliéntelos a que se pongan metas específicas para vivir ese principio de manera más plena.

Juan 8:1–11

La misericordia del Salvador se extiende a todo el que se arrepiente

  • El relato de la ocasión en que el Salvador ofreció misericordia y arrepentimiento a la mujer sorprendida en adulterio podría ser una fuente de aliento para todo el que se sienta condenado a causa de sus pecados. O bien, si los miembros de la clase se sienten tentados a condenar a otras personas por sus pecados, el mismo relato podría servir de advertencia. Podría invitarlos a leer Juan 8:1–11 en busca de respuestas a preguntas como las siguientes: ¿Qué nos enseña este relato acerca de la misericordia del Salvador? El hecho de haber recibido de Su misericordia cuando pecamos, ¿cómo podría ayudarnos al sentirnos tentados a juzgar a los demás? (véase Alma 29:9–10).

  • A fin de ayudar a los miembros de la clase a encontrar relevancia personal en Juan 8:1–11, considere dividir la clase en tres grupos: uno que se centre en las palabras y los hechos de los fariseos, otro que se centre en las palabras y los hechos del Salvador, y otro que se centre en las palabras y los hechos de la mujer. Podrían hacerlo mientras leen el relato o miran el video “Vete y no peques más” (LaIglesiadeJesucristo.org). Invite a cada grupo a hacer una lista de las verdades espirituales que aprendan al leer cada parte del relato.

  • A veces no somos conscientes de las maneras en que juzgamos a los demás. La siguiente es una actividad para ayudar a los miembros de la clase a superar esa tendencia: Pida ayuda a la clase para crear una lista de las maneras en que juzgamos a los demás (por su apariencia, su conducta, sus orígenes, etc.). Entrégueles tiras de papel recortadas en forma de piedras y pídales que seleccionen uno de esos juicios en el que creen incurrir, y que lo escriban en una de las piedras de papel. ¿Qué aprendemos de las palabras del Salvador a los fariseos en Juan 8:1–11? Invite a los miembros de la clase a que escriban al otro lado de las piedras de papel algo que les recuerde que no deben juzgar (tal vez una frase de Juan 8).

Juan 8:18–19, 26–29

Al llegar a conocer a Jesucristo, llegamos a conocer al Padre

  • ¿Qué enseñan las palabras del Salvador que se encuentran en Juan 8:18–19, 26–29 acerca de la conexión entre Él y Su Padre? Después de leer y analizar estos versículos, los miembros de la clase podrían anotar en la pizarra algunas de las cosas que Jesús hizo, dijo o enseñó. ¿Qué aprendemos acerca de Dios el Padre en estos versículos?

Cómo mejorar nuestra enseñanza

Vivamos dignos de la guía del Espíritu. Cuando vive el Evangelio, usted es digno de la compañía del Espíritu. Al procurar Su guía, Él le dará pensamientos e impresiones acerca de cómo atender las necesidades de las personas a las que enseña (véase Enseñar a la manera del Salvador, pág. 5).