Nuevo Testamento 2023
10 – 16 abril. Mateo 15–17; Marcos 7–9: “Tú eres el Cristo”


“10 – 16 abril. Mateo 15–17; Marcos 7–9: ‘Tú eres el Cristo’”, Ven, sígueme — Para la Escuela Dominical: Nuevo Testamento 2023 (2022)

“10 – 16 abril. Mateo 15–17; Marcos 7–9”, Ven, sígueme — Para la Escuela Dominical: 2023

Imagen
La transfiguración de Cristo

La Transfiguración, por Carl Heinrich Bloch

10 – 16 abril

Mateo 15–17; Marcos 7–9

“Tú eres el Cristo”

Uno de sus principales objetivos como maestro es ayudar a los demás a aumentar su fe en Jesucristo. Tenga eso en mente conforme estudie las Escrituras esta semana. ¿Qué ha encontrado que pudiera ayudar a los miembros de la clase a creer en Él de manera más profunda?

Imagen
ícono de compartir

Invitar a compartir

Una manera de alentar a los miembros de la clase a que estudien las Escrituras de forma individual y con su familia es invitándolos a que cada semana hablen de la forma en la que el estudio de las Escrituras los ayudó a recibir revelación y bendijo su vida. Por ejemplo, ¿de qué manera influyó el estudio de estos capítulos en las decisiones que tomaron durante la semana?

Imagen
ícono de enseñar

Enseñar la doctrina

Mateo 16:13–17

Un testimonio de Jesucristo se recibe mediante revelación

  • ¿Algún miembro de la clase tuvo que explicarle alguna vez a alguien cómo sabía que el Evangelio es verdadero? ¿Qué enseñó el Salvador en Mateo 16:13–17 acerca de cómo se recibe un testimonio? Podría hablar de la manera en que Alma obtuvo su testimonio (véase Alma 5:45–46) o lo que el Señor le enseñó a Oliver Cowdery acerca de la revelación (véase Doctrina y Convenios 6:14–15, 22–23; 8:2–3). ¿Qué cree que habrían dicho Pedro, Alma u Oliver Cowdery si alguien les hubiera preguntado cómo saben que el Evangelio es verdadero?

  • Tal vez haya personas en la clase que estén orando para recibir revelación personal, pero no saben cómo reconocerla cuando la reciben. En HearHim.ChurchofJesusChrist.org se encuentran videos en los que líderes de la Iglesia hablan de la manera en que reconocen la voz del Señor. Tal vez podría mostrar uno o más de esos videos a la clase y hablar de lo que estos enseñan sobre cómo recibir revelación. ¿Qué otras enseñanzas o pasajes de las Escrituras recuerda la clase que pudieran ayudarle a alguien a reconocer la revelación personal? (Por ejemplo, véanse 1 Reyes 19:11–12; Gálatas 5:22–23; Enós 1:1–8; Doctrina y Convenios 6:22–24; 8:2–3; 9:7–9).

Mateo 16:13–19; 17:1–9

Las llaves del sacerdocio son esenciales para nuestra salvación

  • Para comenzar un análisis sobre las llaves del sacerdocio, podría escribir referencias como las siguientes en la pizarra: Mateo 16:19; Doctrina y Convenios 107:18–20; 128:8–11; 132:18–19, 59; José Smith—Historia 1:72 y “Llaves del sacerdocio” en la Guía para el Estudio de las Escrituras (scriptures.ChurchofJesusChrist.org). Después, invite a los miembros de la clase a que lean uno o más de los pasajes y comenten algo que aprendan de ellos sobre las llaves del sacerdocio. ¿Por qué necesitamos llaves del sacerdocio?

  • A fin de ayudar a los miembros a fortalecer su testimonio de la restauración de las llaves del sacerdocio en los últimos días, podría pedir a la mitad de la clase que estudie Mateo 17:1–9 y a la otra mitad que estudie Doctrina y Convenios 110. A continuación, podrían compartir unos con otros lo que hayan aprendido y fijarse en las similitudes que haya entre ambos relatos. El video “La las llaves del sacerdocio: La restauración de las llaves del sacerdocio” (ChurchofJesusChrist.org) también podría servir de ayuda.

Imagen
Estatua de Pedro sosteniendo unas llaves

Las llaves del sacerdocio son la autoridad para dirigir el uso del sacerdocio

Marcos 9:14–30

Cuando procuramos aumentar nuestra fe, comenzamos con la fe que ya tenemos

  • El élder Jeffrey R. Holland empleó el relato de un padre que buscaba que alguien sanase a su hijo para enseñarnos cómo debemos dirigirnos al Señor cuando sentimos que nuestra fe es insuficiente (véase “Creo”, Liahona, mayo de 2013, págs. 93–95). Después de leer Marcos 9:14–30 como clase, podrían analizar las tres observaciones que hace el élder Holland (véase “Recursos adicionales”).

Imagen
ícono de recursos

Recursos adicionales

Tres observaciones para ayudarnos a tener más fe

Después de contar el relato de Marcos 9:14–29, el élder Jeffrey R. Holland enseñó:

“La observación número uno tocante a este relato es que, al enfrentar el desafío de la fe, el padre reafirma primeramente su fuerza y solo después reconoce sus limitaciones. Su primera declaración es afirmativa y sin titubeo: ‘Creo’. A todos los que deseen tener más fe, les diría: ¡acuérdense de este hombre! En momentos de temor o duda, o en tiempos de dificultad, mantengan la fe que ya han cultivado, a pesar de que esa fe sea limitada […].

“La segunda observación es una variación de la primera. Cuando lleguen los problemas y surjan las dudas, al tratar de adquirir fe, no comiencen expresando lo mucho que no tienen, empezando, por así decirlo, a partir de su ‘incredulidad’ […]. No les estoy pidiendo que finjan tener una fe que no tienen; les estoy pidiendo que sean fieles a la fe que tienen […].

“La última observación: Cuando surjan dudas o dificultades, no tengan temor de pedir ayuda. Si la deseamos tan humilde y sinceramente como ese padre la deseaba, podemos obtenerla” (véase “Creo”, Liahona, mayo de 2013, págs. 93–94).

Cómo mejorar nuestra enseñanza

Haga preguntas que inviten a testificar. Hacer preguntas que alienten a los miembros de la clase a que compartan sus testimonios puede ser una manera eficaz de invitar al Espíritu. Por ejemplo, cuando analicen Mateo 16:13–17, podría preguntar: “¿Qué aprendieron sobre Jesucristo que haya fortalecido su testimonio de Él como el Salvador?” (véase Enseñar a la manera del Salvador, pág. 32).