Nuevo Testamento 2023
4 – 10 diciembre. Apocalipsis 1–5: “Al Cordero, sean […] la gloria y el poder, para siempre jamás”


“4 – 10 diciembre. Apocalipsis 1–5: ‘Al Cordero, sean […] la gloria y el poder, para siempre jamás’”, Ven, sígueme — Para la Escuela Dominical: Nuevo Testamento 2023 (2021)

“4 – 10 diciembre. Apocalipsis 1–5”, Ven, sígueme — Para la Escuela Dominical: 2023

Imagen
Un cordero echado sobre la hierba

4 – 10 diciembre

Apocalipsis 1–5

“Al Cordero, sean […] la gloria y el poder, para siempre jamás”

El hecho de recibir impresiones espirituales le ayuda a reconocer que el Espíritu Santo desea enseñarle. Al anotar y seguir esas impresiones demuestra que las valora y que tiene el deseo de recibir más.

Imagen
ícono de compartir

Invitar a compartir

Para comenzar un análisis, podría resultar útil invitar a los miembros de la clase a que compartan algunos de los mensajes que hayan encontrado en el libro de Apocalipsis durante su estudio personal o familiar. Por ejemplo: ¿Qué aprendieron sobre el plan del Padre Celestial para salvar a Sus hijos? ¿Qué aprendieron acerca del Salvador y de Su función en ese plan? Anímelos a que sigan buscando mensajes importantes sobre Jesucristo y el Plan de Salvación conforme sigan leyendo Apocalipsis en casa. Deles la oportunidad en futuras clases de hablar de lo que encuentren.

Imagen
ícono de enseñar

Enseñar la doctrina

Apocalipsis 1

Jesucristo es el Hijo viviente del Dios viviente

  • Las imágenes y el simbolismo en Apocalipsis 1 testifican vívidamente de que Jesucristo vive y de que dirige Su Iglesia. Tal vez los miembros de la clase podrían escribir en la pizarra diversas frases de Apocalipsis 1 que incluyan imágenes o simbolismos, y comentar lo que cada frase enseña acerca de Jesucristo. Por ejemplo: ¿Qué aprendemos de esos símbolos en cuanto a la forma en que Cristo dirige Su Iglesia en la actualidad? ¿Cómo se compara la descripción que Juan hace del Salvador con la que se encuentra en Doctrina y Convenios 110:1–4?

Apocalipsis 2–3

Jesucristo nos conoce personalmente y nos ayudará a superar nuestros desafíos

  • La lectura de los mensajes del Señor a las diversas ramas de la Iglesia, que se encuentran en Apocalipsis 2–3, podría ayudar a reafirmar a los miembros de la clase que el Salvador los tiene presentes. Tal vez podría invitarlos a que echen un vistazo a esos capítulos y encuentren evidencias de que Jesucristo conocía las dificultades y las virtudes de cada rama. Ellos podrían contar experiencias en las que hayan sentido que el Salvador estaba al tanto de sus circunstancias particulares. ¿Qué consejo dio el Señor a los santos que también nos pudiera ayudar a superar nuestras dificultades?

  • En esos mismos capítulos, el Señor hizo promesas inspiradoras a aquellos que vencen. Podría invitar a los miembros de la clase a que trabajen en grupos de dos para escudriñar Apocalipsis 2–3 en busca de las promesas del Señor. Tal vez podrían también dibujar ilustraciones que representen algunas de esas promesas y luego compartir con la clase lo que encuentren. ¿Cómo nos inspiran esas promesas a seguir esforzándonos por superar nuestras tribulaciones y debilidades?

Apocalipsis 5

Solo Jesucristo podía hacer posible el plan del Padre Celestial

  • ¿Ayudaría una lección práctica a que la clase entienda el simbolismo que hay en Apocalipsis 5 sobre el Salvador abriendo el libro sellado? Podría llevar una golosina en una caja cerrada con llave para compartirla con la clase. Antes de la clase, entregue la llave de la caja a una persona en secreto. Describa a la clase lo que hay en el interior de la caja y permita que algunos miembros de la clase traten de abrirla antes de que la abra la persona que tenga la llave. Después, la clase podría comparar esta actividad con Apocalipsis 5. Podría resultar útil hacer preguntas como estas: ¿De qué forma la salvación de los hijos del Padre Celestial es como la caja con llave o el libro sellado? ¿Por qué era Jesucristo el único que podía abrir los sellos? (véase la cita que se encuentra en “Recursos adicionales”).

  • Así como las personas llenas de júbilo que se mencionan en Apocalipsis 5, hoy en día nosotros también podemos alzar la voz para alabar al Salvador como Aquel que es digno de ofrecernos la salvación. Los miembros de la clase quizás podrían cantar un himno de alabanza al Salvador que les guste, como “Glorias cantad a Dios” (Himnos, nro. 37). También podrían señalar verdades que enseñe el himno acerca de Jesucristo. ¿Qué semejanzas vemos entre los mensajes de nuestros himnos de alabanza y las declaraciones que se encuentran en Apocalipsis 5:9–14?

Imagen
ícono de recursos

Recursos adicionales

Solo Jesucristo podía expiar por nosotros

Al describir los acontecimientos de la vida preterrenal, el élder Jeffrey R. Holland enseñó:

“… Cristo se ofreció voluntariamente para honrar el albedrío moral de toda la humanidad al mismo tiempo que expiaría sus pecados. Al hacerlo, devolvería al Padre toda la gloria por tal acto de amor y redención.

“Esa expiación infinita de Cristo fue posible porque: (1) Él era el único hombre sin pecado que iba a vivir en esta tierra y, por lo tanto, no estaba sujeto a la muerte espiritual causada por el pecado; (2) Él era el Unigénito del Padre y, por ese motivo, poseía los atributos divinos de un dios, que le dieron poder sobre la muerte física; y (3) en el concilio preterrenal, aparentemente Él era el único suficientemente humilde y dispuesto a ser preordenado para prestar ese servicio” (“La expiación de Jesucristo”, Liahona, marzo de 2008, pág. 35).

Cómo mejorar nuestra enseñanza

Utilice las Escrituras y las palabras de los profetas de los últimos días. “El Salvador nos mandó que nos ‘… enseñ[emos] el uno al otro la doctrina del reino’ [Doctrina y Convenios 88:77] y que usemos las Escrituras para ‘… enseña[r] los principios de [Su] evangelio’ [Doctrina y Convenios 42:12]. Las Escrituras y las palabras de los profetas y apóstoles de los últimos días constituyen la fuente de las verdades que enseñamos” (véase Enseñar a la manera del Salvador, pág. 21).