Nuevo Testamento 2023
25 – 31 diciembre. Apocalipsis 15–22: “El que venciere heredará todas las cosas”


“25 – 31 diciembre. Apocalipsis 15–22: ‘El que venciere heredará todas las cosas’”, Ven, sígueme — Para la Escuela Dominical: Nuevo Testamento 2023 (2021)

“25 – 31 diciembre. Apocalipsis 15–22”, Ven, sígueme — Para la Escuela Dominical: 2023

Imagen
Jesucristo saludando a las personas en Su segunda venida

La ciudad eterna, por Keith Larson

25 – 31 diciembre

Apocalipsis 15–22

“El que venciere heredará todas las cosas”

¿Qué le enseña la batalla entre el bien y el mal que se describe en Apocalipsis sobre la importancia de seguir a Cristo aquí en la tierra? Después de meditar en ese principio, considere las necesidades de los miembros de la clase. ¿Qué verdades se hallan en Apocalipsis que pueden ser de utilidad para tomar decisiones rectas?

Imagen
ícono de compartir

Invitar a compartir

Ahora que los miembros de la clase han terminado de estudiar el Nuevo Testamento, anímelos a que expresen sus ideas sobre ese libro canónico. Invítelos a que hablen de la forma en que el estudio de las Escrituras les haya ayudado a conocer mejor a Jesucristo y a llegar a ser más como Él.

Imagen
ícono de enseñar

Enseñar la doctrina

Apocalipsis 17–18

Debemos apartarnos de la iniquidad del mundo

  • No resulta nada placentero leer sobre la iniquidad de Babilonia y su caída en Apocalipsis 17–18; no obstante, es instructivo debido a que Babilonia puede ser el símbolo del mundo inicuo en el que vivimos en la actualidad. Tal vez podría dividir esos capítulos entre los miembros de la clase y pedirles que busquen respuestas a preguntas como estas: ¿Por qué la gente se siente atraída hacia Babilonia o hacia lo mundano? ¿Por qué es peligrosa Babilonia? ¿Qué sucederá con Babilonia? ¿Qué advertencias nos hizo Juan para ayudarnos a evitar el destino de Babilonia?

  • Después de leer Apocalipsis 18:4, los miembros de la clase podrían analizar la manera en que podemos “[salir] de” Babilonia y “no se[r] partícipes de sus pecados”. Ellos podrían mencionar pasajes de las Escrituras o mensajes de los líderes de la Iglesia que les hayan ayudado a resistir las tentaciones de Babilonia, o del mundo. Considere ver el video “Atrévete a lo correcto aunque solo estés” (LaIglesiadeJesucristo.org) o leer la cita del élder Quentin L. Cook que se encuentra en “Recursos adicionales”. Los miembros de la clase podrían intercambiar ideas sobre la forma de poner en práctica los dos principios que menciona el élder Cook. ¿En qué sentido salimos de Babilonia? (véanse, por ejemplo, Isaías 52:11; Doctrina y Convenios 25:10). ¿Qué podemos hacer para alentar a los demás a hacer lo mismo?

Apocalipsis 19–20

Podemos prepararnos para la segunda venida del Señor y para el Día del Juicio

  • A la segunda venida de Jesucristo con frecuencia se le llama “el día grande y terrible de Jehová” (Joel 2:31) y, según Apocalipsis 19–20, esa parece ser una buena descripción. Considere anotar en la pizarra algunos de los acontecimientos que se describen en Apocalipsis 19:5–20:15. Invite a los miembros de la clase a que busquen los versículos que explican esos acontecimientos. ¿Por qué se les llama a esos eventos grandes y terribles? ¿Qué aprendemos en esos versículos en cuanto al Salvador y a los que le siguen? ¿Qué podemos hacer ahora para estar entre los que se regocijarán al momento de Su venida?

  • Para inspirar un análisis sobre el libro de la vida y el juicio final, podría invitar a los miembros de la clase a que elaboren un libro sencillo doblando una hoja de papel en cuatro partes. Después, podrían leer Apocalipsis 20:12–15; 2 Nefi 9:14; 29:11 y meditar sobre lo que les gustaría que se escribiera acerca de ellos en el libro de la vida. Invítelos a que escriban esas cosas en su respectivo libro y pida a unos cuantos que compartan lo que hayan escrito. ¿Qué decisiones podemos tomar ahora para que esas cosas se escriban en el libro de la vida? A fin de ayudar a que los miembros de la clase no se sientan desanimados en cuanto a su progreso espiritual, considere compartir los consejos que da el élder Jeffrey R. Holland en su mensaje “Sed, pues, vosotros perfectos… con el tiempo” (Liahona, noviembre de 2017, págs. 40–42).

Imagen
Jesús con personas a Su derecha en la luz, y personas a Su izquierda en tinieblas

El Juicio Final, por John Scott

Apocalipsis 21:1–22:5

Si somos fieles, seremos bendecidos con gloria celestial

  • A pesar de que se profetiza que los últimos días estarán llenos de iniquidad y peligro, la recompensa que Juan vio para los fieles sobrepasa por mucho la tribulación que la precede. A fin de ayudar a los miembros de la clase a explorar este hermoso desenlace de Apocalipsis, podría invitarlos a que repasen Apocalipsis 21:1–22:5 en busca de frases que los inspiren a esforzarse por alcanzar la gloria celestial. ¿Qué promesas se hacen a los fieles? ¿Cómo nos ayuda esa descripción a afrontar nuestros retos y tribulaciones actuales?

Imagen
ícono de recursos

Recursos adicionales

Escoger la rectitud en lugar de la iniquidad de Babilonia

El élder Quentin L. Cook enseñó:

“No podemos evitar el mundo. Una existencia en el aislamiento no es la solución. En un sentido positivo, nuestra contribución al mundo forma parte de nuestro desafío y es esencial para que desarrollemos nuestros talentos […].

“… [L]os miembros de la Iglesia deben participar en el mundo de manera positiva. ¿Cómo podemos entonces establecer un equilibrio entre la necesidad de realizar aportaciones positivas al mundo y el no sucumbir a los pecados del mundo? [véase Doctrina y Convenios 25:10; 59:9]. Hay dos principios que tendrán un gran impacto.

  1. Hagan saber a los demás que son Santos de los Últimos Días dedicados […].

  2. Tengan confianza en sus creencias y vivan de acuerdo con ellas” (véase “Lecciones del Antiguo Testamento: Estar en el mundo sin ser del mundo”, Liahona, febrero de 2006, págs. 40, 41).

Cómo mejorar nuestra enseñanza

Respete el albedrío de los demás. “Es más probable que las personas hagan cambios significativos en su vida cuando realizan esos cambios de su propia voluntad. Cuando extienda invitaciones a actuar, asegúrese de respetar el albedrío de aquellos a los que enseña” (Enseñar a la manera del Salvador, pág. 35).