Nuevo Testamento 2023
27 noviembre – 3 diciembre. 1–3 Juan; Judas: “Dios es amor”


“27 noviembre – 3 diciembre. 1–3 Juan; Judas: ‘Dios es amor’”, Ven, sígueme — Para la Escuela Dominical: Nuevo Testamento 2023 (2021)

“27 noviembre – 3 diciembre. 1–3 Juan; Judas”, Ven, sígueme — Para la Escuela Dominical: 2023

Imagen
Jesucristo sonriendo y sentado con niños sonrientes

Amor perfecto, por Del Parson

27 noviembre – 3 diciembre

1–3 Juan; Judas

“Dios es amor”

¿Qué temas y principios le llaman la atención al leer 1–3 Juan y Judas? ¿Cómo puede utilizarlos para ayudar a los miembros de la clase?

Imagen
ícono de compartir

Invitar a compartir

Invite a varios miembros de la clase a que mencionen temas o verdades específicos que les hayan llamado la atención al estudiar las epístolas de Juan y la de Judas. ¿Qué mensajes de las epístolas tienen más relevancia para ellos y sus familias?

Imagen
ícono de enseñar

Enseñar la doctrina

1 Juan 1:5–10; 2:3–11; 3:1–3; 4:7–21; 5:1–3

El Padre Celestial y Jesucristo son ejemplos perfectos de luz y amor

  • ¿Cómo puede ayudar a las personas a las que enseña a reconocer la luz y el amor de Dios en sus vidas? Si lo desea, puede comenzar por escribir las palabras luz y amor en la pizarra. Pida a los miembros de la clase que mencionen otras palabras que les acudan a la mente al pensar en esas dos palabras. Ellos podrían escoger uno de los siguientes pasajes para estudiarlo y buscar versículos que enseñen sobre la luz o el amor: 1 Juan 1:5–10; 2:3–11; 3:1–3; 4:7–12; 4:16–21; 5:1–3. Invite a algunos de ellos a que compartan con la clase lo que hayan encontrado. Podría también invitarlos a que cuenten experiencias de ocasiones en las que hayan sentido la luz y el amor de Dios.

  • Podría pedir a los miembros de la clase que observen la luz artificial o la luz que entre por alguna ventana y que digan lo que sepan sobre ese tipo de luz. ¿De qué forma es semejante ese tipo de luz a la luz espiritual? Los miembros de la clase podrían estudiar los siguientes pasajes para buscar otras perspectivas sobre la forma en que Dios y Su Hijo ofrecen luz a nuestra vida: Salmo 27:1; Juan 1:4–5; 1 Juan 1:5–7; 3 Nefi 11:11; Doctrina y Convenios 88:6–13 y un himno que hable de la luz, como “Jesús es mi luz” (Himnos, nro. 42). Los miembros de la clase también podrían contar experiencias de ocasiones en las que hayan procurado y recibido luz espiritual en su vida.

1 Juan 2:18–28; 4:3; 2 Juan 1:7–11; 3 Juan 1:9–11; Judas

Debemos “persevera[r] en la doctrina de Cristo”

  • Las enseñanzas de Juan y Judas sobre la apostasía pueden ayudar a que los miembros de la clase consideren la manera de mantener fuerte su fe en Jesucristo. Considere invitar a la mitad de ellos a que busque descripciones de enseñanzas falsas o apostasía en 1 Juan 2:18–23, 26–28; 4:3; 2 Juan 1:7–11; 3 Juan 1:9–11 y a la otra mitad a que busque esas mismas descripciones en Judas. O bien, ellos podrían buscar respuestas a preguntas como estas: ¿Cómo definen Juan y Judas a un anticristo? (véase también la Guía para el Estudio de las Escrituras, “Anticristo”, scriptures.ChurchofJesusChrist.org). ¿Hay algo en esos versículos que parezca ser particularmente pertinente a los desafíos que afrontamos en la actualidad? ¿Qué significa “persevera[r] en la doctrina de Cristo”? (2 Juan 1:9).

  • Judas se vale de interesantes imágenes para describir a maestros falsos o a aquellos que “maldicen las cosas que no conocen” (Judas 1:10). Si lo desea, podría invitar a algunos miembros de la clase a que dibujen en la pizarra unas cuantas de esas imágenes que se describen en Judas 1:12–13, mientras los demás tratan de adivinar qué imagen está dibujando la persona. ¿De qué forma representan esas imágenes a los maestros falsos y los anticristos? Por ejemplo, ¿de qué manera las prácticas corruptas producen “manchas en [n]uestros convites fraternales”? ¿Qué podemos hacer para fortalecernos contra los “burladores”? (véase Judas 1:18–21). ¿Qué habrá querido sugerir Judas al decir que hay que “tene[r] compasión” (Judas 1:22) de los que se burlan del Evangelio?

Imagen
Una mujer ayuda a un niño a leer las Escrituras

“No tengo yo mayor gozo que este, el oír que mis hijos andan en la verdad” (3 Juan 1:4)

3 Juan 1:1–4

El gozo llega a medida que ayudamos a los demás a “anda[r] en la verdad”

  • Es probable que haya personas en su clase que se identifiquen con lo que Juan sentía cuando dijo que no tenía “mayor gozo” que escuchar que Gayo (uno de sus “hijos”) andaba en la verdad. Los miembros de la clase podrían beneficiarse al escuchar las experiencias de los demás. Tal vez podrían comenzar leyendo juntos 3 Juan 1:1–4 y los pasajes que se encuentran en “Recursos adicionales”. ¿Qué enseñan estos pasajes de las Escrituras sobre la fuente del gozo verdadero? Los miembros de la clase podrían hablar de cómo se han sentido como padres, misioneros, líderes de la Iglesia o maestros al saber que las personas a las que han enseñado andan en la verdad. Si lo desea, podría ponerse en contacto con algunos miembros de la clase con antelación y pedirles que lleven fotografías de personas a quienes hayan ayudado a llevar a Cristo y que cuenten sus experiencias.

Imagen
ícono de recursos

Recursos adicionales

Pasajes de las Escrituras que hablan de ayudar a los demás a andar en la verdad

Cómo mejorar nuestra enseñanza

Ore por los miembros de su clase. Del mismo modo que el Salvador oró por Pedro (véase Lucas 22:32), usted debe orar por las personas a las que enseña, mencionándolas por su nombre, de modo que procure comprender sus necesidades específicas. Al hacerlo, el Padre Celestial “preparar[á] sus corazones” (Alma 16:16) y le ayudará a saber qué enseñar a fin de satisfacer sus necesidades (véase Enseñar a la manera del Salvador, pág. 6).