Estudio doctrinal
Paraíso
El paraíso es la parte del mundo de los espíritus donde los espíritus de los justos que han dejado esta vida esperan la resurrección. Es un estado de felicidad y paz.
Reseña
En las Escrituras, la palabra paraíso se usa de diferentes formas. Primero, como se mencionó antes, designa un lugar de paz y felicidad en el mundo de los espíritus después de esta vida, reservado para aquellos que se han bautizado y han permanecido fieles (véanse Alma 40:12; Moroni 10:34). Los que habitan en la prisión espiritual tienen la oportunidad de conocer el evangelio de Jesucristo, de arrepentirse de sus pecados y de recibir las ordenanzas del bautismo y la confirmación por medio de la obra que se realiza en los templos (véase Doctrina y Convenios 138:30–35). Si aceptan el Evangelio y se ha hecho la obra del templo por ellos, podrán entrar en el paraíso.
El segundo uso de la palabra paraíso se encuentra en el relato de Lucas de la crucifixión del Salvador. Cuando Jesús estaba en la cruz, un ladrón a quien también habían crucificado dijo: “Acuérdate de mí cuando vengas en tu reino” (Lucas 23:42). Según Lucas 23:43, el Señor le respondió: “De cierto te digo que hoy estarás conmigo en el paraíso”. El profeta José Smith explicó que esta era una traducción errónea; el Señor dijo en realidad que el ladrón estaría con él en el mundo de los espíritus.
La palabra paraíso también se encuentra en 2 Corintios 12:4, donde probablemente se refiere al Reino Celestial. En el décimo artículo de fe, la palabra paradisíaca describe la gloria de la tierra en el Milenio.
Anote sus impresiones
Temas relacionados
Escrituras
Referencias de las Escrituras
Recursos para el estudio de las Escrituras
-
Guía para el Estudio de las Escrituras, “Paraíso”
Mensajes de líderes de la Iglesia
Recursos de aprendizaje
Recursos generales
“En la morada de los espíritus desincorporados”, Jesús el Cristo, capítulo 36
Revistas de la Iglesia
“¿Qué sucede después de que morimos?”, Liahona, marzo de 2013
Dale C. Mouritsen, “Nuestro futuro hogar: el mundo espiritual”, Liahona, diciembre de 1977