La fuente de la autoridad del sacerdocio
E sacerdocio es el poder y la autoridad de Dios que Él nos otorga para ayudarnos a llevar a cabo Su obra de salvación (véase Manual 2: Administración de la Iglesia, 2010, pág. 8.). El Señor ha dado Su sacerdocio a siervos escogidos desde los días de Adán. Debido a que el sacerdocio se otorga a los hombres dignos mediante las imposición de manos, y que se guarda un registro de esas ordenaciones, los poseedores del sacerdocio en la actualidad pueden remontar su línea de autoridad del sacerdocio hasta llegar a José Smith, quien recibió el Sacerdocio de Melquisedec de apóstoles de Jesucristo.
1. Pedro, Santiago y Juan
Durante Su ministerio terrenal, Jesucristo otorgó Su autoridad del sacerdocio a Sus apóstoles, entre ellos, a Pedro, Santiago y Juan (véase Mateo 10).
2. José Smith y Oliver Cowdery
El 15 de mayo de 1829, Juan el Bautista se apareció a José Smith y a Oliver Cowdery para darles el Sacerdocio Aarónico. Unas semanas más tarde, los antiguos apóstoles Pedro, Santiago y Juan dieron a José Smith y a Oliver Cowdery el Sacerdocio de Melquisedec (véanse Doctrina y Convenios 27:12; 128:20; Teachings of the Prophet Joseph Smith, comp. por Joseph Fielding Smith, 1976, págs. 81, 101).
3. Apóstoles y líderes de los últimos días
El profeta José Smith otorgó el sacerdocio a otros hombres dignos, quienes, bajo la dirección del Profeta, lo otorgaron a otros hombres dignos y así sucesivamente, hasta el día de hoy.
Llaves del sacerdocio
Las llaves del sacerdocio son la autoridad que Dios ha dado a los líderes del sacerdocio para administrar el uso de Su sacerdocio sobre la tierra, incluso la manera en la que este se pasa de un poseedor del sacerdocio a otro. Por ejemplo, únicamente un obispo, que posee las llaves del sacerdocio para su barrio, puede autorizar que un hombre o un joven de su barrio reciba el Sacerdocio Aarónico. En abril de 1836, el profeta José Smith recibió importantes llaves del sacerdocio de parte de Moisés, Elías y Elías el Profeta en el Templo de Kirtland (véase Doctrina y Convenios 110).