“Creación”, Temas y preguntas, 2023
Guía para el estudio del Evangelio
Creación
El propósito de Dios al crear todas las cosas para Sus hijos
¿Cuándo fue la última vez que miró las estrellas en el cielo nocturno, escuchó las olas en una playa o caminó al aire libre? Vivimos en un mundo hermoso. Aunque no conocemos muchos detalles sobre cómo se creó la tierra, sí sabemos que fue creada por Jesucristo bajo la dirección de Dios el Padre; y sabemos por qué se hizo. El profeta Moisés llegó a saber una vez en una visión celestial que Dios ha creado incontables mundos (véase Moisés 1:7–8, 27–29). Él explicó a Moisés que creó la tierra para “[l]levar a cabo la inmortalidad y la vida eterna del hombre” (Moisés 1:39). Cuando entendemos que la Creación se llevó a cabo mediante la dirección y el poder de Dios mismo, comenzamos a ver lo esencial que es en Su plan para nuestra salvación.
Sección 1
Jesucristo creó el mundo bajo la dirección de nuestro Padre Celestial
En el concilio preterrenal de los cielos, Dios el Padre declaró Su plan de preparar una tierra donde Sus hijos pudieran experimentar la vida terrenal (véase Abraham 3:24–25). Las Escrituras demuestran que Jesucristo llevó a cabo la Creación bajo la dirección de Dios el Padre (véase Moisés 2:1). La creación de la tierra tuvo lugar en seis etapas, a las que las Escrituras llaman “días” (véanse Moisés 2:1–31; Génesis 1:3–31; Abraham 4:1–31). El Señor no ha revelado cuánto tiempo duró cada “día” (véase Doctrina y Convenios 101:32–34). Las Escrituras se centran en el propósito de la Creación en lugar de en los procesos que Dios utilizó para llevarla a cabo. Todas las cosas relacionadas con la Creación testifican de su Creador, Jesucristo (véase Moisés 6:63).
Algo en qué pensar
-
Lea los tres relatos principales de las Escrituras sobre la creación de la tierra: Génesis 1:1–25; Moisés 2:1–25 y Abraham 4:1–25. ¿Qué puede aprender al comparar esos relatos?
-
Lea Doctrina y Convenios 101:32–34. Sabiendo que aún queda mucho por revelar, ¿cómo se vale de lo que se ha revelado acerca de la Creación para fortalecer su fe hoy en día?
Actividad para aprender con otras personas
-
Entregue a cada persona una hoja de papel. Pídales que la doblen tres veces por la mitad y luego que la desdoblen para que quede dividida en ocho secciones. Pídales que escriban o dibujen en su papel lo que sucedió durante cada día de la Creación, un día por sección, numerando los días a medida que avancen. En el octavo recuadro, pídales que escriban o dibujen algo acerca de la Creación por lo que estén especialmente agradecidos (por ejemplo, su familia, el océano, los animales, la nieve, etc.).
Más información
-
Colosenses 1:9–17; Doctrina y Convenios 76:22–24; Moisés 1:27–39
-
Russell M. Nelson, “La Creación”, Liahona, julio de 2000, págs. 102–105
-
Bruce R. McConkie, “Cristo y la Creación ”, Liahona, septiembre de 1983, págs. 23–34
-
Thomas R. Valletta, “El tiempo que duró la Creación”, Liahona, marzo de 1998, págs. 42–44
-
Alicia K. Stanton, “La ciencia y nuestra búsqueda de la verdad”, Liahona, julio de 2016, págs. 54–57
-
“Vivíamos con Dios” (video), ChurchofJesusChrist.org
Sección 2
La creación más grandiosa de todas fue la humanidad
Adán y Eva, el primer hombre y la primera mujer sobre la tierra, fueron formados por Dios y recibieron cuerpos que se asemejaban a los de nuestros padres celestiales (véase Génesis 1:27). Adán y Eva fueron unidos en matrimonio cuando el Señor los bendijo (véase Moisés 2:27–28). Doctrina y Convenios revela que uno de los propósitos divinos de la tierra está relacionado con el plan de Dios para que Sus hijos participen del matrimonio y la familia (véase Doctrina y Convenios 49:15–17). Gracias a la Creación, los hijos espirituales de Dios pueden obtener cuerpos físicos y experimentar la vida terrenal.
Algo en qué pensar
-
Lea Génesis 1:27; Romanos 8:16–17; Hebreos 12:9; Doctrina y Convenios 20:17–18; Moisés 2:26–27; 6:8–9. ¿Qué diferencia puede marcar el saber que somos hijos de Dios? También puede leer Éter 3:6–16; Doctrina y Convenios 110:1–4; 130:22.
-
Lea este párrafo de “La Familia: Una Proclamación para el Mundo”: “El primer mandamiento que Dios les dio a Adán y a Eva se relacionaba con el potencial que, como esposo y esposa, tenían de ser padres. Declaramos que el mandamiento de Dios para Sus hijos de multiplicarse y henchir la tierra permanece en vigor. También declaramos que Dios ha mandado que los sagrados poderes de la procreación han de emplearse solo entre el hombre y la mujer legítimamente casados como esposo y esposa”. ¿De qué manera el conocer el propósito divino de la Creación puede ayudarle a entender por qué Dios tiene leyes que gobiernan el poder de la procreación?
Actividad para aprender con otras personas
-
Miren el video “La más grande creación de Dios” (2:51). Analicen algunas de las evidencias de que fuimos creados a imagen de Dios.
Más información
-
Russell M. Nelson, “Decisiones para la eternidad”, Liahona, noviembre de 2013, págs. 106–109
-
La Primera Presidencia, 1909, “The Origin of Man”, Ensign, febrero de 2002, págs. 26–30
-
Temas de la historia de la Iglesia, “Evolución orgánica”, Biblioteca del Evangelio
Sección 3
La tierra es un don y somos mayordomos de ella
Dios dio a Adán “dominio” sobre las criaturas de la tierra (Moisés 2:28; 5:1). En una revelación moderna, el Señor dijo que “todas las cosas que de la tierra salen” son “para el beneficio y el uso del hombre” (Doctrina y Convenios 59:18). Sin embargo, el Señor dijo que los recursos de la tierra deben usarse “con juicio, no en exceso, ni por extorsión” (Doctrina y Convenios 59:20).
El Obispo Gérald Caussé enseñó que “el don divino de la Creación no se recibe sin deberes ni responsabilidades. El mejor modo de describir tales deberes es mediante el concepto de la mayordomía. En términos del Evangelio, la palabra mayordomía designa una responsabilidad sagrada espiritual o temporal de cuidar algo que pertenece a Dios, y de lo que nosotros somos responsables”1.
Algo en qué pensar
-
Lea Doctrina y Convenios 59:16–20 y haga una lista de las razones por las que el Señor nos dio la tierra y todo lo que hay en ella. Considere qué aspectos de las creaciones del Señor le han brindado gozo.
-
El Señor dijo a José Smith que cada uno es “responsable, como mayordomo de las bendiciones terrenales que he dispuesto y preparado para mis criaturas” (Doctrina y Convenios 104:13). ¿Cómo puede ser usted un buen mayordomo o guardián de las creaciones de Dios? ¿Qué cree que quiso decir el Señor con la advertencia de utilizar esas cosas “con juicio, no en exceso, ni por extorsión”? (Doctrina y Convenios 59:20).
Actividad para aprender con otras personas
-
Vayan a dar un paseo cerca de su casa. Busquen cosas en la naturaleza que sean hermosas o que les brinden felicidad. ¿Por qué creen que Dios hizo hermoso el mundo?
Más información
-
Gérald Caussé, “Nuestra mayordomía terrenal”, Liahona, noviembre de 2022, págs. 57–59
-
Temas y preguntas, “Responsabilidad y conservación medioambiental”, Biblioteca del Evangelio