Un seminario de Servicios para la Familia enseña a los jóvenes adultos sobre la importancia de una sexualidad saludable
Jóvenes adultos de toda Europa asistieron a una presentación reciente que llevaba como título “Cómo fomentar una perspectiva positiva de la sexualidad”, en Berlín, Alemania, que Servicios para la Familia de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días del Área Europa Central preparó para ellos. Se invitó a Servicios para la Familia a apoyar la conferencia de servicio de los jóvenes adultos durante las Olimpiadas Especiales de Berlín ofreciéndoles este taller, tras recibir las respuestas a una encuesta que hicieron los participantes sobre temas en los que les gustaría centrarse. Es la primera vez que se realiza en Europa un taller de este tipo, que ha recibido comentarios abrumadoramente positivos de los asistentes.
La presentación, a la que asistieron 140 personas, entre las que se incluían parejas casadas, se centró en desestigmatizar las conversaciones sobre sexualidad entre los jóvenes adultos, enfocándose en datos científicos con el apoyo de los recursos y los principios que la Iglesia enseña y aporta. El taller se celebró cuatro veces, en cada ocasión presentada por una persona distinta: Rocío Gutiérrez, gerente de Servicios para la Familia en Europa Central, y Stefanie Dzierzon, Katja Fischer y Adriane Cavallini, asesoras de Servicios para la Familia en Alemania. “Me gustó la claridad de la presentadora al hablar de cualquier tema que se le propuso”, dijo uno de los participantes.
Entre los temas que se trataron en el evento se encontraban “Mi cuerpo y su propósito divino: conocer y aceptar nuestro cuerpo (incluidos los órganos sexuales)”, “La forma en que hablamos de nuestro cuerpo”, “La divinidad de las relaciones sexuales” y “Sexualidad saludable”, que abordó la importancia de controlar nuestros pensamientos y acciones. Esta presentación también definió la importancia de comprender el concepto de consentimiento y trató el tema del abuso sexual y los peligros de la pornografía.
Entre los recursos a los que se hizo referencia durante el seminario se encuentra el artículo de la revista Liahona de la Iglesia del mes de agosto de 2020: “Cómo fomentar una perspectiva positiva de la sexualidad”.
Uno de los participantes dijo que lo que más le gustó de la presentación fue obtener nueva información que lo ayudó a aclarar aspectos que no había entendido bien anteriormente sobre la sexualidad. Además, esto cambió su perspectiva acerca de la naturaleza eterna de su cuerpo. Otros participantes dieron valor a la claridad de la Iglesia sobre el tema de la sexualidad, el enfoque en el Evangelio de Jesucristo y las soluciones y recursos que se aportaron en la presentación.
El propósito y la intención de este seminario era enseñar a los jóvenes adultos que pueden hacer algo en la actualidad para generar una perspectiva de la sexualidad y prepararse para tener una relación sexual saludable con su cónyuge en el futuro.
Según lo indicado en la presentación, entre las cuatro cosas que se pueden hacer ahora para prepararse se encuentran las siguientes:
-
Orar y estudiar las palabras de los profetas para tener una perspectiva correcta de la sexualidad.
-
Aprender sobre la sexualidad mediante libros y artículos apropiados.
-
Rechazar los tabús sexuales, las actitudes negativas y las ideas equivocadas.
-
Sanar de traumas o adicciones sexuales, incluido el consumo de pornografía.
Muchos participantes afirmaron que dieron valor al hecho de que la presentación fue honesta y abierta, y que trató de una manera directa temas que tradicionalmente han sido considerados tabús. Uno de los participantes en la capacitación dijo: “Me gustó que habláramos de una manera simple y clara sobre la intimidad sexual, sin un sentimiento de vergüenza o de una forma que estuviera desconectada con lo que los jóvenes adultos necesitan escuchar”.