2024
FamilySearch te ayuda a conectar con tus antepasados
Octubre de 2024


Paginas locales

FamilySearch te ayuda a conectar con tus antepasados

Se acerca el Día de Muertos, una tradicional celebración en México, en la que se conmemora a los seres queridos que ya han fallecido.

¿Sabías que FamilySearch te ayuda a recordar a tus seres queridos que han muerto y a conocer más acerca de ellos? A continuación, te explicamos qué es y para qué sirve FamilySearch y cómo puedes comenzar a usarla hoy mismo.

Un poco de historia

Con el advenimento de las nuevas tecnologías el 24 de mayo de 1999, el Presidente Gordon B. Hinckley y el Élder D. Todd Christofferson, inauguraron el sitio de internet www.FamilySearch.org en inglés que servía sólo para hacer consultas. En junio de 2007 se lanzó new.FamilySearch.org en 10 idiomas y permitía la creación y edición de árboles, así como la consulta de registros digitales que era sólo para miembros de la Iglesia. El 16 de abril de 2013 se relanzó www.FamilySearch.org con una nueva interfase y acceso a todo el público. En 2017 se modificó para la versión móvil. Al día de hoy está en más de 40 idiomas.

El propósito de FamilySearch es ayudar a sus sucriptores a encontrar, en registros y actas digitalizadas, la información de sus antepasados para posteriormente agregarla al Árbol Familiar (adjuntando las actas a cada persona), imprimir las tarjetas y/o compartirlas con el Templo y realizar las ordenanzas a favor de ellos lo antes posible en la Casa del Señor. El sistema también se asegura de que no haya ordenanzas duplicadas.

Tipos de registros disponibles para México

En FamilySearch encontrarás las siguentes colecciones civiles: nacimientos, presentaciones matrimoniales, matrimonios, divorcios, defunciones, reconocimientos, tutelas; registros parroquiales: bautismos, confirmaciones, información matrimonial, dispensas matrimoniales, matrimonios, entierros, padrones, cofradías, etcétera). También está el Censo de 1930, cementerios, protocolos (testamentos, intestados, pleitos, etc.). Así como registros históricos: periodo colonial e independiente, cédulas reales; inquisición, migración, pases fronterizos, pasaportes, militares, legales, hospitales, biografías, archivos personales con información genealógica, etcétera.

¿Dónde encuentro todas esas colecciones?

Ingresa a FamilySearch, –en la app o en tu computadora– ve al menú Buscar + Imágenes, escribe México y selecciónalo en el menú, haz clic en el botón Buscar. En la sección izquierda ve a Acontecimientos de la vida y haz clic en el combo Todos.

¿Por qué es importante tener cuatro generaciones o más?

Porque si tu investigación llega a 1930, entonces FamilySearch “sugerirá” registros de tus antepasados, si los tiene y seguirás creciendo tu Árbol Familiar.

Ordenanzas listas sirve para apartar nombres, imprimir tarjetas o un código QR e ir al Templo. FamilySearch te acompaña en cada paso, ayudándote a cumplir con la sagrada labor de redimir a tus antepasados, acercándote cada vez más a la Casa del Señor.

FamilySearch ofrece ayuda personalizada

Los usuarios reciben ayuda por medio de WhatsApp (954-140-9079). Si necesitan ayuda personalizada con su investigación pueden solicitarla en el sitio escaneando este código.

Numeralia de imágenes digitales en FamilySearch (Millones)

  • Registros civiles +40M

  • Registros parroquiales +65M

  • Registros misceláneos +20M

  • Registros indexados 265M

  • Nombres en los registros +600M

Libros digitales +.6M